La Cámara de Terrassa (Barcelona) lamenta que la Ley de Cámaras "no va al ritmo necesario"

El presidente de la Cámara de Terrassa (Barcelona), Ramon Talamàs, durante su intervención.
El presidente de la Cámara de Terrassa (Barcelona), Ramon Talamàs, durante su intervención. - EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 2 diciembre 2021 16:43

Critica que "no ha llegado" la financiación extra pactada con la Generalitat

TERRASSA (BARCELONA), 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Cámara de Terrassa (Barcelona), Ramon Talamàs, ha lamentado que la redacción de la Ley de Cámaras de Catalunya "no va al ritmo necesario" y ha pedido que entre en el Parlament antes de 2023, cuando termina la actual legislatura de las entidades.

Lo ha dicho en un encuentro con la prensa este jueves en el que también han participado el director gerente de la entidad, Josep Prats; la secretaria general, Susanna Patiño; el vicepresidente segundo, Nacho Navarro, y el tesorero, Emili Pablos.

Patiño ha recordado que actualmente hay un grupo de trabajo en el que participan las cámaras y la Generalitat, y que tiene como objetivo "consensuar una propuesta para el anteproyecto de Ley de Camaras".

Ha explicado que el trabajo se centra en puntos como la financiación pública y privada de las cámaras o la regulación de la colaboración con los diferentes departamentos de la Generalitat.

Talamàs también ha criticado la "parálisis" que asegura que afecta a administraciones como la Generalitat o el Ayuntamiento de Terrassa.

PACTE NACIONAL PER A LA INDÚSTRIA

Talamàs ha explicado que el Pacte Nacional per a la Indústria no contemplaba la participación de las Cámaras de Comercio catalanas y que se pidió formar parte de los grupos de trabajo, demanda que ha asegurado que el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, aceptó.

Sin embargo, ha lamentado que no han sido convocados a las mesas de trabajo y que, a pesar de haber protestado, no han obtenido respuesta, lo que ha descrito como un "menosprecio a las cámaras".

En todo caso, el Consejo de Cámaras decidió participar en la elaboración de los documentos, que reciben con posterioridad, y que se están respondiendo en tiempo y forma y se están realizando propuestas.

FINANZAS DE LA ENTIDAD

Pablos ha explicado que la Cámara prevé cerrar el año con pérdidas por valor de 215.000 euros y ha achacado buena parte de esta cantidad al hecho de que el Govern "no ha cumplido el acuerdo verbal" de una financiación pública extraordinaria de 2,5 millones para el conjunto de cámaras, como hizo en 2020.

En concreto, la Cámara de Terrassa esperaba ingresar 140.000 euros que finalmente no ha podido disponer.

Ha explicado también que las Cámaras catalanas han decidido incumplir la normativa que les obliga a presentar sus presupuestos a 30 de noviembre a la espera de que el Govern aclare si estos fondos extra estarán disponibles en 2022.