Care Santos novela cuatro generaciones de una familia llena de secretos

Caro Santos
JAVIER OCAÑA
Actualizado: martes, 8 marzo 2011 16:37

BARCELONA, 8 Mar. (EUROPA PRESS) -

La escritora catalana Care Santos ha presentado este martes su nueva novela 'Habitaciones cerradas', que repasa la historia ficticia de cuatro generaciones de una de las familias más prestigiosas de Barcelona, llena de memoria, silencios y secretos pasados.

Santos ha explicado en un encuentro con periodistas que la idea del libro surgió de la pregunta de qué les dejamos a las generaciones futuras, ya que le turbaba que mucha gente no conociera, ni siquiera, el nombre de pila de sus bisabuelos.

"La posteridad está muy cara hoy en día", ha asegurado entre risas, recordando que incluso la dedicatoria de su obra se centra en el miedo al olvido: 'Para mis hijos, nietos y biznietos de mis hijos, que no sabrán quién fui'.

El argumento se basa en la vida de Violeta Lax, una mujer de nuestra época --esta parte de la obra está basada en el presente e, incluso, recrea la gran nevada de la ciudad de Barcelona de 2010-- que es especialista en la obra de su abuelo, un reconocido pintor.

Al investigar sobre el pasado de su abuelo y su familia descubre cosas oscuras que ponen en duda la figura de su antepasado y todo lo que hasta entonces había pensado de él.

'Las habitaciones cerradas' se mueve entre la actualidad y la II República, introduciéndose en la miserias de la Guerra Civil, un tema que según la autora debe abordarse y revisarse en frío, "sin visceralidades ni bandos".

Además, ha asegurado que en ella se mezclan muchos géneros como el ensayo histórico, el costumbrismo, la intriga, el género negro y una parte más intimista relatada a partir de la correspondencia entre la madre y la hija.

Santos (Mataró, 1970) debutó en 1995 con un volumen de relatos 'Cuentos críticos', y desde entonces ha publicado seis novelas, otras seis recopilaciones de relatos, una veintena de novelas juveniles, dos sagas infantiles y dos libros de poemas.

Es fundadora y presidenta de la Asociación de Jóvenes Escritores, y entre sus trabajos se encuentra 'El tango del perdedor', 'El trigal de cuervos' --con el que ganó el galardón otorgado por Agaida--, 'Aprender a huir', 'La muerte de Venus' --finalista del Premio Primavera-- y 'Hacia la luz'.