Catalunya oferta 1.630 plazas de Formación Sanitaria Especializada, un 13,11% más que en 2019

Un trabajador sanitario (Archivo)
Un trabajador sanitario (Archivo) - David Zorrakino - Europa Press
Publicado: jueves, 10 diciembre 2020 16:53

La convocatoria 2020-2021 consigue una "cifra histórica"

BARCELONA, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

La directora general de profesionales de la salud de Catalunya, Montserrat Gea, ha destacado que Catalunya oferta 1.630 plazas de Formación Sanitaria Especializada, una "cifra histórica" que representa un incremento del 13,11% respecto a la convocatoria anterior.

En rueda de prensa este jueves, Gea ha concretado que el incremento en Catalunya --que dispondrá de 189 plazas más que en 2019-- es el "más elevado" del Estado, que de media sube un 5% respecto a la convocatoria anterior entre todas las comunidades autónomas.

En total, se ofertan 1.244 plazas de especialidades médicas, 294 plazas de especialidades de enfermería, 43 plazas de psicología clínica, 23 plazas de farmacia hospitalaria y 26 plazas de otras profesiones como biólogos, físicos y químicos, entre otros.

El examen está previsto para el 27 de mayo de 2021, por lo que la adjudicación de las plazas se realizará entre junio y julio y se estima que los residentes se incorporen entre el 15 y el 16 de julio.

Las especialidades médicas que más se han incrementado han sido Medicina Familiar y Comunitaria, con 38 plazas más que en 2019; Geriatría, con 16 plazas más; y Medicina Interna, con nueve plazas más.

Respecto a las especialidades de enfermería, las que más han aumentado respecto a la anterior convocatoria son Enfermería de Atención Familiar y Comunitaria, con 67 plazas; Enfermería Geriátrica, con 17 plazas; y Enfermería en Salud Mental, con cinco plazas.

Gea ha explicado que la pandemia de coronavirus ha influido en este incremento porque "se han priorizado" algunas de las especialidades que están directamente relacionadas con el Covid-19 pero ha asegurado que también se ha hecho en base a otro criterios como la previsión de jubilaciones futuras.

Así, la directora general de profesionales de la salud ha reivindicado que este incremento del 13,11% es "un reconocimiento y un premio al buen trabajo" del sistema sanitario público de Catalunya.

INCREMENTO RELATIVO

Las especialidades médicas con un mayor incremento relativo en número de plazas son Geriatría (+90%), Medicina del Trabajo (+50%), Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (+50%), Inmunología (+50%) y Neurofisiología Clínica (+33,3%).

En cambio, las especialidades de enfermería con un mayor incremento relativo en número de plazas son Enfermería Geriátrica (+212,5%), Enfermería de Atención Familiar y Comunitaria (+111,6%), Enfermería Pediátrica (+17,39%) y Enfermería en Salud Mental (+12,5%).

Gea ha argumentado que este incremento relativo en número de plazas de enfermería, con un 212,5% y un 111,6% más respecto a 2019 en algunos casos, ha sido porque las especialidades son "muy jóvenes" y hace poco que existen.

DOS CURSOS EN FORMACIÓN

Gea ha explicado que, a raíz de la pandemia de Covid-19, los Médicos Internos Residentes (MIR) de primero se han incorporado dos meses tarde este 2020 y han empezado a trabajar en septiembre en vez de en junio.

De esta manera, supondrá "un gran esfuerzo" para los profesionales sanitarios de los centros catalanes de cara al próximo año, que tendrán dos cohortes de residentes de primero conviviendo durante dos meses, ha destacado Gea.