Catalunya perdió 15.400 empleados públicos en 2012 según Pimec

Concentración de trabjadores públicos a las puertas de Empresa y Empleo
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 13 agosto 2013 16:23

Tendría 4 puntos menos de paro con la misma proporción de trabajadores públicos que España


BARCELONA, 13 Ago. (EUROPA PRESS) -

Catalunya registró en 2012 una caída de 15.400 empleados públicos, lo que supone un retroceso del 4,8% respecto al año anterior, según un informe de Pimec publicado este martes.

El documento pone de manifiesto que ésta es la primera vez en toda la crisis en que la administración catalana reduce su plantilla en términos absolutos.

"Podría ser el inicio de un proceso de ajuste que el sector privado ya viene realizando desde el inicio de la crisis", ha asegurado la patronal catalana.

A pesar de ello, en el conjunto 2007-2013 los empleados públicos catalanes han aumentado, especialmente en sectores como la enseñanza no universitaria (+5.700), la sanidad (+5.500) y las fuerzas de seguridad (+4.100).

PROPORCIÓN

Catalunya es la comunidad con una menor proporción de empleados públicos por cada 1.000 habitantes: un 40,7 frente al 57,4 del resto de España, y al 79,6 de Extremadura, la región con una mayor ratio.

Según Pimec, si Catalunya tuviera la misma relación de empleados públicos que el resto de España --455.000, en lugar de 307.000--, la tasa de paro bajaría cuatro puntos hasta el 20,5%.

Desde el punto de vista opuesto, si la ratio de España fuese igual que la catalana, el país elevaría su tasa de paro del 27,7% al 31,5%, y tendría 1.533.000 empleados públicos, frente a los 2.270.000 de la actualidad (-737.000).

PROVINCIAS

Barcelona cuenta con 214.000 trabajadores públicos --lo que supone el 69,6% del total de Catalunya--, y ha sido la provincia catalana donde menos ha crecido su número desde 2007 (+8,8%) y donde más ha bajado en 2012 (-5,5%).

Por su parte, Girona tiene 33.000 empleados públicos, Lleida alcanza los 24.000, y Tarragona dispone de 37.000, siendo la demarcación donde más han aumentado estos trabajadores en el periodo 2007-2013 (+16,2%).