Catalunya reclama al Estado que asuma la rebaja del billete de Rodalies

Actualizado: martes, 1 marzo 2011 17:07

BARCELONA, 1 Mar. (EUROPA PRESS) -

El portavoz del Govern, Francesc Homs, ha reclamado este martes al Estado que asuma el coste que supondrá para la arcas públicas catalanas la posible rebaja del billete de Rodalies en el territorio catalán que se está negociando en la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM).

En rueda de prensa tras la reunión del Consell Executiu, ha criticado que el Gobierno asume compromisos que luego tienen que financiar las comunidades autónomas, algo que falta al principio de "lealtad institucional" entre administraciones.

"Ellos invitan a café, la gente se lo toma, y luego te dicen que pagues tú la cuenta", ha resumido Homs, quien ha considerado que el Estado debe compensar a la Generalitat en todas las decisiones que contribuyan a acentuar el déficit público catalán.

Asimismo, ha lamentado que la vicepresidente económica, Elena Salgado, destaque ahora que el déficit catalán es de los más acentuados, cuando es el Estado quien toma decisiones como la rebaja del billete de Cercanías, que suponen un coste adicional para la Generalitat, si finalmente decide llevarla a cabo.

Homs ha destacado que los catalanes son "los que pagan más del Estado en muchas cosas", y ha asegurado que esto se demuestra con el déficit fiscal de la Generalitat, los peajes, o el estado de conservación de las Cercanías en Madrid que, según ha dicho, es mejor que el catalán.

IMPROVISACIÓN DEL GOBIERNO

Para el Govern, tanto la rebaja tarifaria de Cercanías como la disminución a 110 km/h son decisiones "improvisadas" que acaban repercutiendo en el déficit de las comunidades, a la vez que éstas tienen que escuchar del Estado que deben moderar su déficit.

La decisión de subir la tarifa un 5 por ciento del billete no afecta a Catalunya, que tendrá que decidir a través de la ATM si también implementa esta rebaja.

REFINANCIACIÓN DE LA DEUDA

Homs no ha desvelado que fórmula utilizará la Generalitat para financiar los 1.800 millones de euros que el Estado le ha permitido endeudarse: "De allí donde encontremos dinero más barato tiraremos", ha resumido.

La Generalitat inició este lunes los contactos con la banca para endeudarse por los más de 1.800 millones autorizados el viernes por el Gobierno, en acuerdo del Consejo de Ministros dentro de un paquete de 4.000 millones para ocho autonomías.