Catalunya registra una epidemia de gripe moderada con una mortalidad del 12% en casos graves

Xavier Jiménez, Cristina Nadal, Anna Martínez (Conselleria de Salud Generalitat)
EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 4 mayo 2018 13:20

Las vacunas han tenido una efectividad "moderada" gracias a coberturas cruzadas de las cepas

BARCELONA, 4 May. (EUROPA PRESS) -

Catalunya ha registrado esta temporada 2017-2018 una epidemia de gripe de nivel moderado --frente al leve de la anterior--, en la que se han duplicado los casos graves respecto al invierno pasado, con 1.298 frente a los 601 del anterior, pero ha visto reducir la mortalidad, con un 12% de muertes entre los casos graves frente al 14,9% de la temporada 2016-2017.

En rueda de prensa este viernes, la directora del Área de Atención Sanitaria del Servei Català de la Salut (CatSalut), Cristina Nadal, ha explicado que este año se ha dado dos olas de gripe casi consecutivas, una a finales de 2017, cuando coincidieron más atenciones en urgencias por infecciones respiratorias con más profesionales de vacaciones, y un pico máximo de gripe en la tercera semana de 2018.

La incidencia de gripe ha sido más elevada en menores de 14 años, sobre todo en los más pequeños de cuatro años, y el tipo de virus gripal B ha causado el 64% de las afectaciones por gripe en el conjunto de la población, mientras que el resto fueron por el A, un virus que la temporada anterior fue responsable del 99% de los casos de gripe.

De los 1.298 casos graves que fueron hospitalizados en los 14 hospitales centinela de Catalunya, el 68,8% no estaban vacunados, y el pico de casos graves ha coincidido con la semana en la que hubo más casos en mayores de 65 años, ha explicado la jefa del Servicio de Control Epidemiológico, Anna Martínez, que ha añadido que ha habido menos ingresos en UCI.

En total, se han hecho más de 2,06 millones de demandas de atención urgente, un 6,6% más que el año pasado, con los mayores incrementos en los centros de urgencias en atención primaria (Cuap, 10,6% más) y el 061 CatSalut Respon (14,3%), por delante de los hospitales (2,9% más), y ha vinculado este hecho a que se pidió a la ciudadanía que usara este servicio de consultoría telefónica antes de visitarse.

Se han destinado 17,8 millones de euros adicionales a la mejora de la atención urgente, un millón más que el año anterior, y han insistido en flexibilizar las agendas de los profesionales de la atención primaria, haciendo que "dejen la actividad programada para después de fiestas" y atiendan a los casos urgentes, y la atención en este ámbito ha bajado un 11%.

EPIDEMIA DE BRONQUIOLITIS

Nadal ha constatado que se ha generado una mayor demanda de urgencias en el sistema sanitario, no de forma homogénea sino con olas, en las que han coincidido la gripe con epidemias como la de bronquiolitis por virus respiratorio sincicial (VRS), y ha vinculado los picos de frío y calor con una mayor predisposición de la población a enfermarse.

Al finalizar la campaña de vacunación antigripal, se han administrado 1,01 millones e vacunas, con un incremento en la cobertura del 23% en embarazadas --ante el 3% de la anterior--, el 24% en profesionales sanitarios y el 53% en mayores de 64 años.

A preguntas sobre las vacunas de este año, la subdirectora general de Promoción de la Salud, Carmen Cabezas, ha afirmado que han tenido una efectividad "moderada, parecida a otros años".

Ha admitido que la vacuna tenía una cepa de virus B que no se correspondía a la que circulaba, pero tenía una protección cruzada "bastante buena", y lo mismo ocurría con el componente del virus A, que tampoco era exactamente el que se encontraba circulando pero tenía cierta cobertura parcial.