Catalunya registra "récord histórico" con 66.500 hectáreas de bosques afectados por la sequía

Archivo - Imagen de archivo de un bosque en Catalunya
Archivo - Imagen de archivo de un bosque en Catalunya - Alberto Paredes - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 14:24

   La Selva, el Empordà, el Gironès (Girona) y Osona (Barcelona), las zonas más afectadas

   BARCELONA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

   Catalunya registró "récord histórico" de bosques afectados por la sequía en 2023, con un total de 66.500 hectáreas de bosques que han perdido hojas, se han secado o que han muerto debido a la falta de recursos hídricos.

   Son datos del proyecto Deboscat, que comenzó en 2012 y que hace seguimiento de los episodios de sequía de los bosques de Catalunya para ver su evolución, informa este miércoles el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf) en un comunicado.

   La persistencia de la sequía en Catalunya ha hecho que la campaña de 2023 haya sido "la más extensa de toda la serie de años del Deboscat", y la mitad de los bosques afectados son masas forestales que ya se habían visto afectadas en 2022.

   En 2023 el Baix Empordà registró el récord de nuevas afectaciones, con 9.230 hectáreas, la Selva 4.650 hectáreas, el Gironès (Girona) 3.320 hectáreas y Osona (Barcelona) 2.265 hectáreas, valores que están "muy por encima" de los de campañas anteriores.

    La coordinadora del Deboscat, Mireia Banqué, ha asegurado que estos resultados demuestran que la sociedad se preocupa mucho por si los bosques se quedam cuando, a su juicio, debería estar preocupada "por si se mueren de sed y de calor, como ha pasado este 2023".

MÁS AFECTACIÓN

   Las comarcas con mayor superficie afectada son el Baix Empordà y la Selva con cerca de 10.000 hectáreas afectadas en cada caso; seguidas de Osona, Berguedà (Barcelona), Pallars Jussà, La Noguera (Lleida) y el Gironès, todas ellas con afectaciones de entre 5.000 y 7.000 hectáreas.

    El número de hectáreas registrado es "tan elevado" que el gráfico del informe muestra solo las comarcas con más de 500 hectáreas (mientras que en informes anteriores se mostraban las comarcas a partir de las 50 hectáreas).

    En el caso del Baix Empordà, la mayor parte de su afectación es nueva de 2023; La Selva, tiene la mitad de las afectaciones nuevas y el resto son antiguas; y en el caso del Gironès más de la mitad son nuevas; y comarcas como La Noguera, Berguedà, Pallars Sobirà (Lleida) y Anoia (Barcelona) tienen muy poca afectación nueva.

ESPECIES

   Los pinos, "que siempre habían registrado valores de superficie afectada muy bajos", tuvieron en 2023 una superficie afectada que supera la mayoría de los valores de la serie de planifolios, con 15.600 hectáreas en total.

    Por otra parte, la superficie de planifolios afectada en 2023 fue de 40.800 hectáreas, sumando la superficie nueva y la antigua, con la encina y alcornoque como las especies con más superficie afectada.

Contador

Leer más acerca de: