Catalunya tendrá 745 ambulancias de transporte no urgente

Actualizado: miércoles, 19 julio 2006 16:52

BARCELONA, 19 Jul. (EUROPA PRESS) -

La consellera de Salud, Marina Geli, presentó hoy el nuevo modelo de transporte sanitario no urgente o programado. Con su aplicación, Catalunya tendrá 745 ambulancias para este tipo de transporte y pretende separar los servicios de urgencia de los programados, lo que permitirá, según Geli, "mejorar ambos servicios".

Para poder aplicar este modelo se celebró un concurso del transporte sanitario no urgente apoyado en cinco puntos clave que, según Geli, son "fundamentales para la mejora del servicio a todos los niveles".

Este concurso se basa en la agrupación en 19 regiones sanitarias de todo el territorio para facilitar la gestión de los recursos, la creación de una concordancia con las dotaciones de transportes urgentes, la mejora de la formación de los profesionales sanitarios, la accesibilidad a los vehículos para los colectivos con movilidad reducida y, finalmente, la simplificación del sistema de pago.

Además de todos estos puntos, Geli destacó "la comodidad de los vehículos, tanto por sus características tecnológicas como por su amplitud". Geli añadió que "todas estas mejoras facilitarán el traslado de enfermos crónicos a los diferentes centros sanitarios".

La nueva distribución teritorial, repartida en 19 dotaciones se distribuirá de la siguinte manera: 13 lotes para Barcelona y uno para el Alt Pirineu, la Catalunya Central, Girona, Lleida, Terras de l'Ebre y Tarragona. Todo ello para dar cobertura a más de 2 millones de servicios anuales. Cada dotación icluye entre 20 y 70 vehículos dependiendo de la zona.

A las casi 400 nuevas ambulancias, hay que añadir que Salud ha doblado los profesionales que se hacen cargo del transporte sanitario, "todo ello destinado a separar con eficiencia el transportes urgente del programado", aseguró Geli.

Para la consellera, esta novedad es fundamental, "porque conseguirá reducir los tiempos de espera de los pacientes crónicos y liberará de servios programados a las ambulancias urgentes", concretó.

En total, con la ampliación de los servicios urgentes y no urgentes, Catalunya tendrá 1.200 ambulancias que podrán realizar "más y mejores servicios de los que ofrecía hasta ahora".

ACUERDO SOBRE EL CONSEJO DE LA PROFESIÓN MÉDICA

Geli no quiso hacer ningún comentario sobre el desacuerdo con el Sindicato de Médicos de Catalunya en el sistema de constitución del Consejo de la Profesión Médica.

Según la consellera, "mañana habrá acuerdo con el sindicato, y en breve este Consejo podrá empezar a trabajar, que es lo más importante".