CC.OO. y UGT convocan una manifestación el 30 de junio en Barcelona como antesala de la huelga general

Actualizado: jueves, 17 junio 2010 17:03

BARCELONA, 17 Jun. (EUROPA PRESS) -

CC.OO. y UGT de Catalunya acordaron hoy la primera muestra unitaria de rechazo a la reforma laboral aprobada por decreto en el consejo de ministros de ayer, y convocaron una manifestación en Barcelona el 30 junio que servirá de antesala de la huelga general prevista para el 29 de septiembre.

En un comunicado conjunto, ambos sindicatos auguraron una movilización masiva para escenificar el rechazo "claro y rotundo" contra una reforma que tildaron de "ataque intenso" a los derechos de los trabajadores.

El secretario general de UGT de Catalunya, Josep Maria Álvarez, aseguró que a partir de ahora empezarán una intensa tarea de información "empresa a empresa" para lograr la máxima concienciación de los trabajadores. Se mostró convencido de que los sindicatos "ganarán la batalla" y frenarán la reforma en la fase parlamentaria que afronta ahora la futura ley.

"Pondremos a los partidos políticos frente a sus responsabilidades y deberán explicar a la gente su postura", afirmó, y recurriendo a terminología bélica advirtió de que los sindicatos evitarán "por tierra mar y aire" la aplicación de estas medidas que persiguen satisfacer la "voracidad" de la patronal y convertir a los trabajadores en "esclavos del siglo XXI".

El secretario general de CC.OO. de Catalunya, Joan Carles Gallego, previno de la "alta conflictividad" que pueden generar en los centros de trabajo reformas como el abaratamiento del despido y la ampliación de las causas económicas para el despido objetivo. "No está escrito que los recortes sean gratuitos", advirtió.

En este sentido, aseguró que los próximos días empezarán una ronda de contactos con los partidos políticos --para buscar que algunos presenten propuestas de acuerdo con sus demandas-- y no descartó la vía judicial si finalmente la ley que salga del Parlamento es "lesiva" para los derechos de los trabajadores y contiene algún aspecto inconstitucional.

La movilización del 30 de junio en Barcelona, que tendrá lugar a partir de las 18.30 horas, formará parte previsiblemente de un conjunto de concentraciones en las principales ciudades españolas. Los sindicatos también estudian en Catalunya si la manifestación será conjunta o habrá una en cada capital de provincia.

GRAN OPORTUNIDAD PÉRDIDA

Gallego y Álvarez coincidieron en considerar que la reforma laboral aprobada es una nueva y gran oportunidad pérdida para la economía española, ya que sus consecuencias no sólo retrasarán el crecimiento y la creación de empleo, sino que también alejan el ansiado cambio de modelo productivo. "Deja las relaciones laborales más cerca del siglo XIX que del siglo XXI", sentenció el líder de UGT de Catalunya.

Se refirieron al riesgo que supone autorizar "sin control" la participación de las agencias privadas de colocación con ánimo de lucro, ya que puede derivar en una situación de discriminación de los trabajadores en paro que buscan un nuevo empleo y relega a los que tienen menos posibilidades de inserción a unos servicios públicos que se convertirán en servicios "de segunda".

Criticaron especialmente el abaratamiento "drástico" y generalizado del despido, que se abra la puerta al despido individual y alertaron de que algunos grupos propongan también eliminar incluso la tutela judicial.