Cecot pide medidas para ganar competitividad fiscal y garantizar la viabilidad de las pymes

Archivo - Logo de Cecot
Archivo - Logo de Cecot - CECOT - Archivo
Publicado: viernes, 29 diciembre 2023 19:04

La patronal constata una ralentización de la actividad industrial en el segundo semestre de 2023

BARCELONA, 29 Dic. (EUROPA PRESS) -

Cecot pide medidas efectivas para ganar en competitividad fiscal y poder garantizar la viabilidad de las pymes en el sector industrial, tras constatar la ralentización de la actividad en el segundo semestre de 2023 y el impacto de aumento de precios en la viabilidad económica de las empresas.

La patronal ha hecho público el tercer Barómetro Industrial de Cecot de 2023, coordinado por Sebastià Garcia y en el que se ratifica "la situación complicada que atraviesan las pequeñas y medianas empresas industriales en España y, consecuentemente, en Catalunya ya previstas en el Barómetro del segundo trimestre", informa en un comunicado este viernes.

La evolución del PIB español durante el tercer trimestre de 2023 "mantiene la tendencia de crecimiento lenta de la economía española, siendo el trimestre con el crecimiento más lento del año y, en lo que se refiere al PIB Industrial, el sector crece mucho menos que los servicios, llegando a una situación que se acerca al crecimiento 0".

El Índice de Producción Industrial también muestra una tendencia a la baja respecto al segundo trimestre del año, situándose en negativo, y califican de "especialmente preocupante" el nivel de cartera de pedidos y el mantenimiento del nivel de stocks, lo que lleva a concluir, textualmente, que el nivel de actividad está siendo insuficiente para absorber los stocks previos.

FALTA DE DEMANDA

Sin embargo, el factor "más limitante" de la producción sigue siendo la falta de demanda, seguido de la disponibilidad de materias primas (con tendencia a mejorar) y la dificultad de falta de mano de obra calificada que va cobrando importancia en los últimos meses.

En el caso del sector de bienes intermedios, se mantiene la tendencia negativa y en el sector de bienes de consumo empeora el comportamiento de los últimos meses.

En cuanto al Índice de Precios Industriales (Ipri), éste aumenta respecto a los meses del segundo trimestre, manteniéndose 30 puntos por encima de los precios de antes de pandemia.

En el ámbito europeo "se mantiene en un nivel de debilidad intenso, encarando un último trimestre del año con niveles de contracción importantes y sostenidos".