Céline Curiol se cuestiona el "morir por las ideas" en la novela coral 'Las leyes de la ascensión'

La escritora francesa Céline Curiol
La escritora francesa Céline Curiol - PATRICE NORMAND / LEEXTRA / ACTES SUD
Publicado: domingo, 10 abril 2022 9:59

Combina las tramas de seis personajes a lo largo de las cuatro estaciones de 2015

BARCELONA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

La periodista y escritora francesa Céline Curiol se cuestiona "si se está dispuesto a morir por las ideas" en la novela 'Las leyes de la ascensión' (Periférica & Errata naturae), situada en 2015, año del atentado en la sala de conciertos parisina Le Bataclan.

En una entrevista con Europa Press, Curiol ha asegurado que ésa es una de las grandes preguntas del libro, para la que ha dicho no tener respuesta, pero en cualquier caso le resulta "chocante" ver que en una sociedad acomodada como la occidental haya personas dispuestas a sacrificar su vida por sus ideales.

Esto, según ha destacado, entronca con los valores fundacionales de la República francesa: "si faltara la libertad, ¿qué se estaría dispuesto a hacer?", se ha preguntado, añadiendo que la libertad va ligada a la fraternidad entre los ciudadanos.

'Las leyes de la ascensión' es una novela coral, en la que el lector se encuentra con seis personajes en cuatro momentos distintos de 2015: son una periodista que se replantea su papel en la acogida de refugiados; su hermana, especialista en medio ambiente; una empleada despedida del almacén de una gran empresa de paquetería; un trabajador de una asociación que es prejubilado; un psicólogo; y un joven que devanea con la radicalización islamista.

Las tramas de los seis personajes se entrecruzan de forma casual, a menudo en forma de encuentros por la calle o breves diálogos, de una forma que recuerda a la narrativa de Paul Auster, escritor norteamericano que sirvió de valedor de Curiol con su primera novela, 'Voces en el laberinto'.

Gracias a esta construcción literaria, la autora, nacida en Lyon y que ha vivido en Estados Unidos más de una década, trata temas como el salafismo, la acogida, los problemas mentales, el conflicto entre progreso y medio ambiente y la multiculturalidad encarnada en el barrio parisino de Belleville, donde transcurre la mayor parte de la novela.

PERIODISMO Y LITERATURA

Curiol, que en 2015 todavía ejercía el periodismo, ha sostenido que "el hecho de hacerse preguntas da cierto poder, porque el poder no es acción, es la posibilidad de poder hacer cosas", y eso es lo que hacen sus personajes en el libro, de quienes el lector sabe casi más a través de sus pensamientos o su monólogo interior, en conflicto con la sociedad que observan, que gracias al diálogo.

La autora también ha reflexionado sobre la relación entre sus dos oficios, el literario y el periodístico: ha observado una "reticencia" por parte de las nuevas generaciones a trabajar sobre el terreno e implicarse más en la información, algo que se motiva, en su opinión, desde las propias redacciones y por la eclosión de las redes sociales.

También ha subrayado que los estilos de escritura de ambas disciplinas son totalmente diferentes, ya que como reportera trabajaba al servicio de alguien o de algo, cosa que ha descrito como "la frustración del periodista", pero que escribir libros supone una búsqueda más literaria, poética y sensible.

APUESTA POR UN LIBRO LARGO

Curiol ha confesado que elaboró la novela en cuatro carpetas por separado, una por cada estación del año, y que cuando juntó los textos se asustó al constatar que el libro rozaba las mil páginas: "¡¿Qué has hecho?!", se exclamó, ha recordado.

"Llamé a mi editora y al otro lado de la línea se produjo un grandísimo silencio", ha bromeado, añadiendo que se plantea el episodio como una forma de rebeldía ante un sector literario que duda de si es posible publicar obras tan largas hoy en día en Europa.

No obstante, Curiol ha opinado que cada libro obliga a establecer una relación con él, como con las relaciones personales, y un volumen más extenso podría encarnar una relación más larga e intensa: "'Crimen y Castigo' me cambió la vida y fue una lectura difícil, extensa y compleja", ha concluido.

Leer más acerca de: