Cercanías.- El Metro del Baix Llobregat funcionará el 9 de febrero, una semana después de recuperar el túnel de FGC

Actualizado: jueves, 31 enero 2008 20:43

L'HOSPITALET DE LLOBREGAT (BARCELONA), 31 Ene. (EUROPA PRESS) -

El conseller de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, anunció hoy que el 9 de febrero la Generalitat pondrá en marcha el Metro del Llobregat en la línea Llobregat-Anoia de Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), lo que supondrá una frecuencia de paso de seis minutos entre convoyes.

El proyecto, que ha supuesto duplicar las vías en todo el tramo, estaba previsto que fuera operativo en noviembre, pero un incidente durante las obras del AVE que afectó al túnel de FGC en el barrio de Gornal de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) obligó a retrasar este servicio de forma indefinida.

Sin embargo, el gestor de infraestructuras ferroviarias Adif entregó ayer a la Generalitat el túnel afectado "en perfectas condiciones" dijo Nadal, lo que, según confirmó el conseller, permitirá restablecer el servicio el sábado 2 de febrero y empezar con el proyecto Metro del Baix Llobregat a partir del domingo 9 de febrero, una semana después.

Durante una visita a las obras del AVE en Gornal, Nadal aseguró que la Generalitat ha iniciado una campaña de información para anunciar el restablecimiento del servicio entre las estaciones de Europa-Fira y L'Hospitalet-Avinguda del Carrilet. Además, la campaña explicará que la compensación con billetes gratuitos para los clientes afectados se mantendrá hasta el próximo 1 de marzo.

PRUEBAS DE FGC.

La Conselleria de Política Territorial realizó hoy pruebas con trenes para evaluar el funcionamiento de los sistemas eléctricos y de seguridad y de los elementos de señalización del túnel de Gornal. El conseller Nadal viajó en uno de los trenes de pruebas.

Las obras de recuperación del túnel incluyeron la restitución a su estado original de los 250 metros de vía y las dos catenarias que resultaron afectados durante el incidente del 20 de octubre. Con todo, la Conselleria reconoció que "todavía quedan pendientes pequeñas actuaciones que se llevarán a cabo durante las próximas semanas y que no afectarán a la circulación de los trenes".

La incidencia en el túnel de Gornal por las obras del AVE afectó, según la Generalitat, a 3.080.000 viajeros de la línea Llobregat-Anoia. El cálculo se ha realizado a partir de los viajeros que han dejado de utilizar el servicio --un total de 1.246.000 clientes--, de los viajeros que han tenido que hacer transbordo con el metro --1.164.000-- y de los que han tenido que utilizar el servicio alternativo de autobuses --670.000--.

PETICIÓN DE COMPENSACIONES.

FGC cifró en 4,1 millones de euros el perjuicio económico por la suspensión del servicio en L'Hospitalet de Llobregat sumando la pérdida de clientes, el trasbordo con el metro, la contratación de personal para tareas de información, la edición de material informativo y la campaña de compensación a los clientes. La empresa dependiente de la Generalitat reclamará a Adif y a OHL --responsable de las obras del AVE-- que asuman estos costes.

En relación a esta reclamación, el conseller Nadal explicó que "queda planteada en el terreno administrativo y patrimonial por parte de la empresa FGC, que formulará un expediente de reclamación a las entidades que ella cree que temporalmente la han perjudicado".