El Circo de los Horrores recala en Barcelona con su impactante 'Manicomio'

El Circo de los Horrores en Barcelona
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 21:43

BARCELONA, 17 Oct. (EUROPA PRESS) -

La compañía Circo de los Horrores recalará en Barcelona desde este viernes hasta el 10 de noviembre para presentar su segundo e impactante espectáculo, 'Manicomio'.

La obra es la secuela de la que se presentó el año pasado, 'El Circo de los Horrores', y se sitúa en un manicomio de finales del siglo XIX donde se suceden uno tras otro espectáculos de circo moderno y cabaret salvaje a lo largo de más de dos horas, con números de contorsionismo, gags cómicos, y malabares, entre otros.

'Manicomio' es la segunda obra de una trilogía circense de ambientación gótica, que culminará el año que viene con 'Cabaret Maldito', que según ha avanzado en una entrevista a Europa Press el director artístico, actor y creador del montaje, Suso Silva, será la historia de la fiesta que se daría si se supiera que es el último día de la Tierra.

El actor ha confesado que, a pesar de que 'El Circo de los Horrores' es su "niño bonito" porque fue muy duro arrancarla y promocionarla, 'Manicomio' es mucho más sofisticada, porque ha crecido con la experiencia.

'Manicomio' se estrenó en Santander hace dos años y se ha representado en diversas ciudades de España y Sudamérica, con unos 600.000 espectadores a les espaldas, según afirma el director.

El reparto, de diferentes nacionalidades, es distinto al del primer espectáculo, aunque Silva y su hija, Sara Silva, se mantienen.

Silva ha comentado que la elección de un manicomio como escenario para la obra viene dada porque cree que "todos los actores están locos", ya que insiste en que se debe estar loco para colgarse del pelo y hacer acrobacias o para llenarse el cuerpo de agujas, pero siempre en referencia a sus manías, sin hablar de enfermedades mentales.

A pesar de la temática, la organización ha querido señalar que 'Manicomio' es una historia ficticia alejada de la realidad, y que las personas con enfermedad mental son personas corrientes con un proyecto de vida como cualquier otra.

TERROR

Silva ha comentado que empezaron la trilogía planteándose qué tema era el que podía atraer público al que ya no le interesaba el circo, por lo que se decidió por el del horror, ya que según asegura "las películas de terror siempre atraen público, por más malas que sean".

El director ha apostillado que el eslogan de la obra --'aquí no están todos los que son, ni son todos los que están'-- hace referencia a que el público es el que se verá internado en el manicomio, ya que "se debe estar muy loco para venir a ver este espectáculo".

Leer más acerca de: