Círculo de Empresarios se suma a CEOE y Cámara de Comercio en defensa de la legalidad

Actualizado: jueves, 17 septiembre 2015 13:22

BARCELONA/MADRID, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Círculo de Empresarios seguirá los pasos de CEOE y la Cámara de Comercio de España y realizará este viernes una declaración institucional sobre la situación creada en Catalunya ante las próximas elecciones autonómicas del 27 de septiembre, en la que defenderá el diálogo y la legalidad, según han indicado a Europa Press en fuentes de esta institución.

Las patronales españolas y principales 'lobbys' empresariales del país toman así posición acerca de la situación de Catalunya a escasas semanas de la celebración de las elecciones autonómicas, que CDC, ERC y la CUP plantean como unas plebiscitarias para iniciar un proceso secesionista.

El presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, será el encargado de fijar la posición de estos empresarios, acompañado de la Junta Directiva y de relevantes miembros del Círculo, en la que defenderá el respeto a la legalidad y el diálogo para resolver este desencuentro.

Junto con estas ideas, el Círculo apostará también por que Catalunya y España sigan unidas, una idea que también ha sido defendida por la CEOE y por la Cámara de Comercio de España.

La semana pasada el presidente de la patronal española, Juan Rosell, y su homólogo de las Cámaras, José Luis Bonet, advirtieron de las consecuencias económicas que se derivarían ante una hipotética salida de Catalunya de España, dado que ello supondría también una salida de la UE y, por tanto, se verían perjudicadas las exportaciones y la competitividad, lo que generaría un empobrecimiento de la población.

Ambos defendieron que las empresas catalanas necesitan estabilidad política y social, algo que consideraron fundamental para asegurar el bienestar de la sociedad.

También alertaron de que si Catalunya sale de la UE, se resentirían las inversiones en la región y aumentarían las deslocalizaciones de empresas, ya que las compañías buscan enclaves más estables.

Según señalaron los dos empresarios, que además son catalanes, "el proceso soberanista afectaría particularmente a las pymes, al pequeño comercio y a los autónomos, ya que una reducción de la capacidad de consumo del ciudadano tendría una incidencia directa sobre sus negocios".

LOS EMPRESARIOS CATALANES TAMBIÉN HAN HABLADO

Las principales patronales catalanas también se han pronunciado al respecto: Fomento del Trabajo hizo público el pasado 1 de setiembre un documento, que remitió a los partidos del Parlament, en el que veía con "tensión y máxima preocupación desde la perspectiva empresarial" el "enfoque secesionista" de diversas candidaturas a las elecciones autonómicas.

El texto alertaba de que "es obvia la incertidumbre empresarial ante este debate político, que pone en cuestión la pertenencia a la Unión Europea y a la zona euro con todas las consecuencias que tiene para el sistema financiero catalán, entre otros", y destacaba la importancia de un "entorno de seguridad jurídica de libertades, derechos y obligaciones".

Junto a Fomento del Trabajo, el Cercle d'Economia también realizó este miércoles una declaración al respecto, en la que indicaba que si los partidos que defienden la independencia obtienen mayoría absoluta el 27 de septiembre, ello "obligaría a los poderes públicos a encontrar una vía legal y acordada" que permitiese celebrar una consulta específica para conocer el sentir preciso de los ciudadanos respecto al encaje de Cataluña en España.

En cualquier caso, afirmaba no compartir "decisiones unilaterales que puedan poner en riesgo el principio de legalidad y la pertenencia a las instituciones europeas y al euro".