El comité de Yamaha critica que Eri Nemoto participe en las negociaciones del cierre

Fàbrica Yamaha
EP
Actualizado: jueves, 3 febrero 2011 13:13

BARCELONA, 3 Feb. (EUROPA PRESS) -

El comité de empresa de Yamaha en Palau-solità i Plegamans (Barcelona) ha criticado que la asesora Eri Nemoto --que colaboró con el Govern de Jordi Pujol para atraer inversiones asiáticas en los años ochenta y noventa-- esté participando en las reuniones entre la dirección de la compañía y la Generalitat para negociar el cierre de la planta catalana.

Nemoto trabaja ahora en la oficina catalana de Baker & McKenzie, el mismo bufete que asesora a Yamaha en el cierre de la fábrica, como responsable de estrategia corporativa, por lo que los sindicatos de la multinacional aseguran que su presencia en las negociaciones es una forma de que "el condicionamiento hacia la administración sea aún mayor".

En un comunicado, el presidente del comité y representante de CC.OO. en Yamaha, Óscar Rivera, ha reprochado que la dirección de la compañía se haya reunido con la Generalitat antes de presentar el expediente y que lo haya hecho junto a asesores del bufete Baker & McKenzie.

Los representantes sindicales han insistido en que la voluntad de los trabajadores es trabajar "única y exclusivamente" por el mantenimiento de la actividad productiva y de los puestos de trabajo, y han reiterado que los empleados han depositado toda la confianza en los compromisos que la Generalitat ha adquirido con el comité de hacer todo lo posible para salvar la planta.

El conseller de Empresa y Empleo, Francesc Xavier Mena, ha asegurado que la decisión de cerrar la planta de Yamaha está tomada desde hace más de un año.

"Estamos intentando cambiar la decisión, pero cuando está tomada desde hace un año, cuesta mucho más", ha afirmado Mena en declaraciones a Rac1 recogidas por Europa Press, que ha insistido que el Govern luchará para que la multinacional mantenga su producción en Catalunya.

Sin embargo, Eri Nemoto ha alertado a Mena que "lo que no puede hacer es tratar de que una empresa se quede cuando ha tomado la decisión de marcharse".

En una entrevista publicada este jueves por 'Expansión', Nemoto no ha querido responsabilizar a ningún gobierno de los cierres ocurridos en los últimos años, pero ha indicado que los gobiernos deben saber interpretar las señales cuando una multinacional se va.

Nemoto ha puntualizado que la reciente marcha de empresas japonesas de Catalunya no debe interpretarse como un hecho generalizado, pero sí que hay que llevar a cabo un ejercicio de análisis de los motivos que hay detrás de este tipo de traslados, y ha señalado que uno de los problemas de España es la burocratización y la falta de agilidad para impulsar los intercambios económicos.

EL COMITÉ NIEGA CONFLICTOS

El comité de Yamaha ha asegurado que en los últimos años no ha habido ningún conflicto entre la dirección y los trabajadores, "más bien al contrario".

CC.OO. ha explicado que la "sintonía profesional" ha permitido alcanzar acuerdos como un ERE en condiciones muy elevadas sin ningún conflicto y la instalación de un comedor con una subvención del 50% para los empleados en el menú diario.

El comité ha calificado de "auténtico desastre" el estudio técnico que la dirección de la compañía ha entregado al comité esta semana, argumentando que se ha elaborado de manera interesada e irreal.

"Buscan justificaciones para convencer a la administración, obviando incluso la realidad o inventando realidades inexistentes que más adelante podremos concretar", ha afirmado CC.OO.