El Consejo de Seguridad Nuclear participa en el simulacro de emergencia en la CN Ascó (Tarragona)

Archivo - Central nuclear de Ascó
Archivo - Central nuclear de Ascó - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 18:33

El suceso simulado sería clasificado como nivel 5 en la Escala de Sucesos Nucleares

TARRAGONA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La central nuclear de Ascó I y II (Tarragona) ha realizado su simulacro anual, conforme a los requerimientos establecidos en su Plan de Emergencia Interior (PEI) y con la participación de la Organización de Respuesta ante Emergencias (ORE) del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

La actuación se ha desarrollado tanto desde la Sala de Emergencias como desde el Centro de Coordinación Operativa (Cecop) de Tarragona, realizando el seguimiento de las actuaciones para la recuperación de las condiciones de seguridad y para la adopción de medidas de protección radiológica, informa este jueves el CSN en un comunicado.

El ejercicio ha comenzado a las 9.47 horas con la declaración de prealerta de emergencia debido a la pérdida de suministro eléctrico exterior en ambas unidades de la instalación, provocada por un terremoto en la zona y la entrada en funcionamiento de los generadores diésel de emergencia.

Además, se ha simulado un incendio en un área fuera de las zonas vitales de la central que posteriormente ha sido sofocado por la brigada antiincendios de la planta.

Como consecuencia del seísmo, ambas unidades han detenido su funcionamiento y se ha simulado una grieta en la contención de la unidad I que podría haber afectado a su integridad estructural, aspecto que fue descartado durante el simulacro.

EJERCICIOS

El ejercicio en esta unidad evolucionó hasta la declaración de emergencia general (categoría IV) por parte del titular, postulando un accidente con pérdida de refrigerante y la pérdida de los sistemas de refrigeración de emergencia de núcleo; y posteriormente la pérdida total de la capacidad de refrigeración del núcleo del reactor.

El CSN ha recomendado al Cecop medidas de protección a la población en esta situación, como el control de accesos en el radio de diez kilómetros de la central; la evacuación de la población en este radio y el confinamiento del resto; y el reparto de profilaxis radiológica.

Durante todo el ejercicio, el CSN ha mantenido activada su Organización de Respuesta ante Emergencias (ORE), llegando hasta el modo 2, lo que implica la activación e incorporación completa de los grupos operativos de su Sala de Emergencias (Salem).

Un suceso de esta naturaleza habría sido clasificado como nivel 5 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (Ines), dado que habría tenido "potenciales consecuencias de cierto alcance".

Contador

Leer más acerca de: