Cunillera reivindica la "agenda del reencuentro" de Sánchez en el aniversario de la Constitución

La delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, con subdelegados en la conmemoración del 43 aniversario de la Constitución.
La delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, con subdelegados en la conmemoración del 43 aniversario de la Constitución. - DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CATALUNYA
Publicado: jueves, 2 diciembre 2021 14:23

   Llama a "retomar el consenso que culminó en el texto constitucional" ante futuras reformas

   BARCELONA, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, ha defendido este jueves la "agenda del reencuentro" del Gobierno de Pedro Sánchez, buscando puntos de encuentro y reconociendo la diversidad, elementos que cree que se promueven mediante la Constitución.

   Lo ha dicho la conmemoración del 43 aniversario de la Carta Magna organizada en Barcelona por la Delegación del Gobierno, en la que ha remarcado que esta agenda de Sánchez pretende establecer las bases para un proyecto de unión, "recuperar afectos y compartir un futuro común que sólo puede basarse en el diálogo y la confianza mutua".

   Han asistido al acto unas 90 personas, entre ellas mandos policiales y del Ejército, como el major de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero: el jefe superior de la Policía Nacional en Catalunya, Fernando Pascual; el de la Guardia Civil, José Luis Tovar, y el Inspector General del Ejército, Fernando Aznar.

   También han acudido el fiscal superior de Catalunya, Francisco Bañeres; así como miembros del cuerpo consular; el líder del PSC y jefe de la oposición en el Parlament, Salvador Illa; y el teniente de alcalde de Seguridad de Barcelona, Albert Batlle, entre otras autoridades y asistentes.

   Cunillera ha insistido en que la apuesta del Gobierno pasa por buscar "soluciones para Catalunya basadas en el diálogo y el acuerdo" --como ha recordado que señaló el presidente tras la mesa de diálogo entre su Ejecutivo y el de la Generalitat en septiembre--, y ha apostado por afrontar los retos actuales con el conjunto de territorios de España.

   Ha afirmado que "será muy necesario retomar el consenso que culminó en el texto constitucional consiguiendo reformas que sigan mejorando" la democracia, y ha destacado que los pactos entre Gobierno y PP para renovar órganos que dependen del Congreso demuestran que es posible alcanzar acuerdos cuando hay voluntad de diálogo y negociación.

   "Y una petición para todos: respetemos y protejamos nuestra Constitución, por el bien común", ha pedido para cerrar su discurso, que ha pronunciado junto a los subdelegados del Gobierno en Barcelona, Carlos Prieto; en Girona, Albert Bramon; Lleida, José Crespín, y Tarragona, Joan Sabaté, en un acto en el Archivo de la Corona de Aragón en Barcelona.

ESTADO DE BIENESTAR Y PGE

   La delegada ha resaltado que la Constitución es un texto vivo con capacidad de adaptarse a los cambios a lo largo del tiempo: "La España de hoy no es la misma que la de 1978, gracias precisamente a la Constitución", y ha dicho que el futuro de la Carta Magna pasa por dar respuesta a una España muy distinta a la de cuando terminó la dictadura.

   "Nuestra Carta Magna sigue vigente y continúa siendo el mejor instrumento para garantizar la paz, la convivencia, el pluralismo y el progreso", así como la estabilidad y la protección, y mejora del Estado de bienestar, y ha defendido fortalecer los elementos que unan y que la Constitución representa un nexo común entre desigualdades territoriales y un punto de encuentro.

   "La pandemia nos ha puesto a prueba y la ciudadanía reclama un Estado de bienestar más fuerte y sólido", según Cunillera, que ha asegurado que el Gobierno de Sánchez ha promovido medidas en este sentido, también a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

   Ha recalcado que estos PGE contemplan "la mayor inversión social de la historia" y son los más inversores hasta la fecha, con recursos también para las Comunidades Autónomas, que ha recordado que se suman a los fondos europeos hasta alcanzar 126.500 millones de euros, ha destacado.

Leer más acerca de: