Diego El Cigala, dispuesto a "dejar que fluya" su alma más flamenca en el Palau de la Música

El cantaor Diego 'El Cigala'
EP
Actualizado: lunes, 28 febrero 2011 15:42

BARCELONA, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

El cantaor Diego El Cigala actuará este miércoles en el Palau de la Música Catalana para presentar 'Tres flamencos', un concierto en el que, tras coquetear con el bolero y el tango, se reencuentra con la música del "libre albedrío": el flamenco.

El concierto, enmarcado en el XII Festival del Mil·leni, será la primera aparición puramente flamenca de El Cigala en Barcelona en los dos últimos años, en los que ha estado enfrascado en proyectos como 'Dos Lágrimas' --continuación del exitoso 'Lágrimas Negras'--, y en la gira de su último disco, 'Cigala & Tango'.

El cantaor ha confesado este lunes en rueda de prensa que tiene unas ganas enormes de encontrarse mano a mano con los cantes por soleás, fandangos, malagueñas y bulerías, algo que hará acompañado por el guitarrista Diego Morao y el percusionista Israel Suárez 'El Piraña'.

Será una oportunidad para "dejar que todo fluya", ha dicho el cantaor, contento de poder cantar por cantiñas, por romeras, por fandangos naturales e incluso por tientos, un palo que hace años que no toca.

"Cuando cantas una soleá no sabes por dónde vas a empezar ni por dónde vas a acabar", ha comentado, aunque ha añadido que entre tanto flamenco también habrá un hueco para algunas canciones de 'Cigala&Tango'.

Serán tres clásicos del género: 'Nostalgias', que cantará con tres palmas y percusión; 'Soledad', y 'El día que me quieras', un clásico que Morao ha hecho suyo, según El Cigala.

"Al público de Barcelona no le conformas con poquita cosa, y con Cigala siempre esperan el 100%", ha asumido el cantante, consciente de que actuar en el Palau de la Música Catalana le da un plus de responsabilidad.

NUEVO SELLO

El Cigala ha aprovechado su paso por Barcelona para presentar su nuevo sello discográfico 'Cigala Music', que sacará a la luz nuevos talentos y genios consagrados, y que a partir de ahora también editará sus discos.

Los primeros en ver la luz son los discos 'Orate', de Diego Morao; 'Guantánamo changüi', del contrabajista Yelsy Heredia; y 'Avísale a mi contrario que aquí estoy yo', del trompetista de jazz Jerry González.

El cantaor ha confesado que su decisión de invertir en un sello en plena crisis de la industria discográfica se explica, en parte, por su experiencia personal, ya que su primer disco le causó una "fatiga increíble"; se pasó dos años en un cajón.

"No quiero que los grandes músicos tengan que pasar por eso", ha asegurado El Cigala, que ha avanzado que el próximo trabajo que editará será de Manuel Parrilla, y más tarde, de la cantaora Remedios Amaya.

El cantaor, que ha vendido 100.000 copias de 'Cigala&Tango', se ha mostrado humilde en su nueva faceta de 'mecenas', aunque también ha dado alguna clave sobre cómo sobrevivir en el negocio: "No puedes poner un disco a 20 pavos, me parece una calamidad en los tiempo que corren. Hay otras prioridades".

Tras el concierto de este miércoles en el Palau, el público barcelonés no tendrá que esperar ni dos semanas para volverle a ver en directo, pues el 15 de marzo ofrecerá un pequeño recital de presentación del sello en el Artèria Paral·lel, junto a Morao, González y Heredia.