La escritora estadounidense A.M.Homes: Trump no tiene "mirada más allá de sí mismo"

La escritora A.M. Homes presenta el libro 'La revelación' (Anagrama/Angle Editorial) en Barcelona
La escritora A.M. Homes presenta el libro 'La revelación' (Anagrama/Angle Editorial) en Barcelona - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 15:58

Publica la sátira 'La revelación' sobre el poder y la identidad

BARCELONA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La escritora estadounidense A.M. Homes, que acaba de publicar en España la novela satírica 'La revelación' sobre el poder y la identidad, ha criticado este jueves al expresidente Donald Trump: "Me preocupa especialmente que sea una persona sin visión, sin sueño y sin mirada más allá de sí mismo".

Lo ha explicado en rueda de prensa en Barcelona por su conferencia durante la exposición del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) 'Suburbia', sobre los barrios residenciales norteamericanos, uno de los temas que aborda la literatura de Homes.

Ha asegurado que esa falta de mirada de Trump hace que no sea "seguro tener una persona como presidente que no sea capaz de ver más allá de él mismo".

Además, ha remarcado que, en un momento en que las economías están interrelacionadas y las sociedades son globales, solo se ve a sí mismo y no tiene una visión de conjunto: "Es un problema. Es una pesadilla".

Por contra, cree que el actual presidente, Joe Biden, no llama la atención respecto a si mismo, y ha valorado su diplomacia y voluntad de encontrar un equilibrio, mientras que Trump se preocupa por "dividir" y no tener en cuenta los derechos de la gente, según ella.

LA HISTORIA DE PEZ GORDO

'La revelación', publicada en castellano por Anagrama y en catalán por Angle Editorial, cuenta la historia de Pez Gordo, un millonario republicano que se pone al frente de una potencial conspiración contra la victoria de Obama, mientras ve como su familia se desmorona, con una mujer alcohólica y una hija adolescente que se cuestiona la sociedad tal como se la explican.

Ha querido dejar claro que su Pez Gordo no es Donald Trump, que él "no estaba en el horizonte" cuando empezó a escribir el libro, y ha subrayado que quería reflejar a los integrantes del 1% en lo alto de la pirámide social.

Homes ha remarcado que quiso situar la sátira en el momento que Obama ganó las elecciones porque fue un punto de inflexión, en el que mucha gente vio que se daba voz a quien no la había tenido pero a la vez "despertó un racismo y un sexismo que estaba latente" en Estados Unidos.

Ha explicado que, además de hablar de hombres con poder en el libro, quería hacerlo también de las mujeres: por una parte la esposa Charlotte, perteneciente a una generación "bloqueada" que no ha podido vivir la vida que querían, y la hija Meghan, que para ella supone la esperanza.

La escritora también ha defendido la importancia del humor para conectar con el lector y aligerar cuando se tratan temas dolorosos.

EL SUEÑO AMERICANO

Preguntada por la vigencia del sueño americano, ha respondido que era una sensación que se tenía más en los años 50 pero que rápidamente pasó a ser una idea del "derecho al sueño", lo que ha motivado el descontento de aquellos que no han podido acceder.

Ha remarcado que la base de votantes de Trump cree que el sistema les ha fallado y ha añadido que la noción de sueño americano está bastante olvidada y necesita un "nuevo soñador".

CÓMO SE HA RECIBIDO EL LIBRO

Sobre la recepción del libro en Estados Unidos, ha dicho que la crítica lo ha tratado bien, y que lectores de izquierdas le han preguntado por qué escribe sobre los ricos, a lo que ella replica: "Para entenderlos y saber qué piensan".

Homes ha dicho que la seguridad de escritores y periodistas en el mundo es ahora más precaria y, aunque no se siente censurada, percibe que "la amenaza está creciendo".

Contador

Leer más acerca de: