Estatut.- Bargalló espera cambios en el texto y dice que votar 'no' en referéndum puede serle "difícil pero no extraño"

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 14:25

Dice que hará campaña "activa" por la participación como político "responsable" y "de Gobierno"

MADRID, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

El 'conseller primer' de la Generalitat, Josep Bargalló (ERC), afirmó hoy que tiene la "esperanza absoluta" de que "o cambia" el texto del Estatut que aprobó la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, "o haya más cosas encima de la mesa", de cara a la formación de opinión de su partido ante el referéndum. "Si se somete a referéndum el texto aprobado en la Comisión sin ningún cambio, ni nada paralelo, no voy a votar que sí", aseguró.

Durante su intervención en el Fórum Europa, recalcó que tiene que haber "más elementos encima de la mesa". Añadió que el presidente Zapatero "está en condiciones" de ponerlos y que "cuantos más haya más fácil será entrar en un debate y plantearse cuestiones".

En este sentido, Bargalló subrayó que votar 'no' en el referéndum se le puede "hacer difícil, pero no extraño", si bien señaló que todavía no sabe cual será el "sentido" de su voto, porque no sabe que texto "va a salir al final" para someterse a consulta popular. En cualquier caso, expresó su convencimiento de que el Estatut que saldrá de las Cortes va a ser "mejor" que el actual, si bien entonces habrá que comprobar es si es "suficientemente mejor, demasiado mejor o mucho mejor".

El conseller ironizó sobre este referéndum afirmando que "si el PP hace una campaña" del tipo 'Por España di No', "sencilla, demagógica, sin profundidad y apelando a sentimientos erróneos y falsos", le sería "muy difícil" votar que 'no'.

"PUEDEN PASAR MUCHAS COSAS".

Asimismo, recordó que el texto del Estatut que se aprobó el 30 de septiembre en el Parlament de Catalunya "se modificó, y modificó su postura CiU", el día 29 a última hora de la noche. "Si en Catalunya se modificaron posturas de voto y texto a última hora de la noche del día previo a la última votación, todavía pueden pasar muchas cosas de aquí al referéndum", anticipó.

En este sentido, indicó que espera que se modifiquen "algunos" apartados del Estatut, algo que ve "difícil", o bien aparezcan "acuerdos", "propuestas de leyes de manera paralela", que aporten aquellos elementos que ERC cree que "faltan" en el Estatut, y que "pueden no estar" en el texto estatutario pero sí aparecer en un "marco legal paralelo".

CAMPAÑA ACTIVA POR LA PARTICIPACIÓN.

Bargalló explicó, además, que en Congreso y Senado se va a comparar el texto que salió del Parlament catalán con el "acordado entre Zapatero y Mas", mientras que en el futuro referéndum lo que se comparará será el que salga de las Cortes "con el actual". Añadió que durante todo este proceso parlamentario se ven diferencias "muy notables" que le hacen sentirse "poco satisfecho" del resultado del paso del Estatut por el Congreso.

En cualquier caso, adelantó que como político "responsable" y "de Gobierno", trabajará y hará campaña "activa" por la participación ciudadana en la consulta. "No entendería que ante un referéndum haya un partido que pida a la ciudadanía que no se exprese, especialmente si estás en el Gobierno y organizas el referéndum", aseguró.

"CAFÉ PARA TODOS".

Preguntado acerca de si lo recogido en el Estatut es generalizable al resto de CCAA, afirmó tajante que "sí", y expresó que no tiene "inconveniente" en que "los demás tomen un café" que le gusta a él. Eso sí, puntualizó que lo que no quiere es que "si hay café para todos" le den el que no le gusta

Bargalló afirmó, por tanto, que si La Rioja, Andalucía o Cantabria quieren "lo mismo" que Catalunya, a él le parece "perfecto", aunque manifestó sus dudas de que lo que va bien para Catalunya sea "igual" para el resto. "¿Café para todos? Si es el mío, sí", recalcó.

GESTIÓN DE AEROPUERTOS.

Por otro lado, se refirió a uno de los puntos más polémicos del texto estatutario, que es el referido a la gestión de los aeropuertos, algo que calificó de "un poco de cachondeo". Según resaltó, la sociedad catalana quieren aeropuertos "bien gestionados", de acuerdo con las autoridades locales y los intereses económicos de los "agentes económicos del entorno".

Anticipó, además, que la Generalitat va a construir dos aeropuertos, uno cerca de Lleida y otro en la Seu d'Urgell, sobre los que aseguró que van a ser gestionados desde Catalunya. "Los que pagamos nosotros no los vamos a regalar al Estado, se lo puedo asegurar. Ya sea por Estatut, por ley específica, por tozudez, vamos a tenerlo", sentenció.