Un estudio avisa del aumento del 2,4% de niñas con posible riesgo de mutilación genital en España

Publicado: jueves, 15 diciembre 2022 14:25

   En España, 80.282 mujeres proceden de países en los que se hace esta práctica

   BARCELONA, 15 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La Fundación Wassu-UAB ha alertado de un aumento del 2,4% en los últimos cinco años de la cifra de niñas menores de 14 años con posible riesgo de sufrir mutilación genital en España, según datos del 'Mapa de la mutilación genital femenina en España de 2021'.

   Se trata de la cuarta edición de este estudio y en él se explora la "cifra creciente" en España de hombres, mujeres y niñas de 0 a 14 años que han nacido o tienen nacionalidad de países donde se lleva a cabo la mutilación genital femenina, ha informado la Universitat Autnoma de Barcelona (UAB) en un comunicado de este jueves.

   Según los datos, a fecha de 1 de enero de 2021, en España hay empadronadas 286.343 personas nacidas o con nacionalidad de países donde se hace esta práctica: 80.282 son mujeres, un 16,2% más que en 2016 y provienen principalmente de Senegal, Nigeria, Ghana, Gambia y Mali; y de estas, 18.836 son menores de 14 años, una cifra que ha crecido un 2,4% en los últimos cinco años.

   El motivo de este menor incremento de población infantil radica en el "envejecimiento progresivo" de la población femenina en edad fértil --el grupo mayoritario de mujeres se encuentra en la franja de edad de 40 a 44 años--.

   La población infantil, como consecuencia de los procesos de nacionalización, puede sufrir un "cierto subregistro en los datos utilizados", ya que las niñas nacidas en España de progenitores procedentes de un país donde se practica la mutilación genial, en cuanto adquieren la nacionalidad española, ya no pueden ser identificadas como procedentes de uno de esos países.

   Aunque la evolución es heterogénea según su origen, los principales orígenes de esta población son de Senegal y Nigeria: la población nigeriana se ha estancado desde 2012 tanto en hombres y mujeres como niñas y, en cambio, la senegalesa se ha incrementado considerablemente.

PROYECTO

   El estudio también ha señalado que la presencia de población de origen de un país practicante de la mutilación genital femenina "se ha expandido a lo largo de prácticamente toda España, pero esta expansión no ha comportado una homogeneización de orígenes".

   La publicación forma parte del proyecto 'Conocer para actuar: Mapa de la mutilación genital femenina (MGF) en España 2021 y creación de materiales formativos para profesionales en detección, prevención y atención de la MGF en España', financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración y que también ha contado con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

   Tal y como especifican los autores, estos datos estadísticos resultan "indispensables" para orientar las políticas públicas, apoyar el trabajo de los servicios de atención primaria en prevención y atención de las consecuencias de la mutilación genital y diseñar acciones de acuerdo con la realidad de cada provincia y municipio.