Un estudio identifica que un contaminante ambiental puede cambiar la epigenética de las células

Archivo - Los coautores del estudio Lucas Pontel, Manel Esteller y Carlos García-Prieto.
Archivo - Los coautores del estudio Lucas Pontel, Manel Esteller y Carlos García-Prieto. - INSTITUT DE RECERCA CONTRA LA LEUCMIA - Archivo
Publicado: jueves, 2 noviembre 2023 20:19

BARCELONA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

Investigadores del Institut de Recerca contra la Leucemia Josep Carreras han participado en un estudio en el que han determinado que el formaldehído, un contaminante muy extendido y metabolito común en el organismo humano, interfiere en la programación epigenética de la célula, informa el instituto en un comunicado este jueves.

La revista 'Science' ha publicado los resultados que demuestran el formaldehído, presente en diversos productos domésticos y cosméticos, en el aire contaminado y ampliamente utilizado en la construcción, es un "potente modificador" de los patrones epigenéticos normales.

Según los autores, los cambios epigenéticos provocados por este agente tóxico podrían contribuir directamente al origen de enfermedades como el cáncer (tumores nasofaríngeos y leucemia), degeneración hepática por hígado graso (esteatosis) y asma.

Las autoridades sanitarias internacionales ya están restringiendo al máximo el uso de formaldehído, pero todavía existen ámbitos laborales en los que se utiliza en altos niveles, como en la fabricación de resinas, la producción de plástico, las fundiciones industriales y la industria cosmética.

Además, también se origina durante la combustión de la gasolina de los automóviles y en el humo del tabaco, por lo que los investigadores han reclamado el impulso de políticas medioambientales y sanitarias dirigidas a reducir la exposición a esta sustancia.