Expertos avisan de que los niños "se saltan etapas clave" del aprendizaje por el uso de pantallas

Participantes en el congreso organizado este miércoles en la UAO CEU
Participantes en el congreso organizado este miércoles en la UAO CEU - UAO CEU
Publicado: miércoles, 22 noviembre 2023 18:00

Muestran su preocupación por el aumento de trastornos del aprendizaje

BARCELONA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -

Expertos han avisado de que con la presencia masiva de pantallas los niños "se saltan etapas clave en el camino" para el aprendizaje y la maduración personal, en el marco del Congreso Internacional sobre Menores en el Mundo Digital de la Universitat Abat Oliba CEU (UAO CEU) que se celebra este miércoles.

El encuentro ha sido organizado por la Cátedra Unesco en Paz, Solidaridad y Diálogo Intercultural de la UAO CEU y en él los ponentes han mostrado también preocupación por el aumento de los trastornos del aprendizaje en las últimas décadas, ha informado la universidad en un comunicado.

En la primera mesa redonda, el director del Colegio San Pedro de Gav (Barcelona), Rafael Rodríguez, ha apuntado que las herramientas tecnológicas ofrecen un nivel de abstracción muy avanzado, en el sentido de que "proporcionan acceso a un proceso ya acabado que (los niños) tendrían que haber recorrido por sí mismos en la realidad".

Por su parte, el miembro de Innovamat y experto en robótica de la Universitat de Barcelona (UB), Frank Sabaté, ha defendido que la tecnología puede ser útil para el docente, ya que permite simular situaciones, pero cree que "no tiene sentido utilizar la tecnología para replicar lo que ya se hacía sin aportar valor".

La representante de Familias Puntocom, Imma Molas, ha advertido de que una exposición excesiva a las pantallas tiene efectos negativos en el desarrollo del lenguaje: "Los niños de tres años de hoy no hablan bien porque no se les ha dado la oportunidad de hablar bien".

ENTORNO DIGITAL

En una segunda mesa redonda, sobre el desarrollo del niño en el entorno digital, la presidenta de la Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Catalunya, Anna Plans, ha opinado que las empresas proveedoras de contenidos "deben ser legalmente responsables de proporcionar a los menores contenido ilegítimo".

El psicólogo de Desconect@, Marc Massip, ha señalado que la tecnología "es igual de adictiva que una droga", y ha opinado que regular el acceso a la tecnología y sus contenidos debería ser sencillo.

Por último, el psicólogo y sexólogo clínico Alejandro Villena ha apelado a las "posibilidades" que da la tecnología para controlar el acceso de menores a contenidos inadecuados.

Leer más acerca de: