Un fármaco biotecnológico catalán consigue el mayor reconocimiento de EE.UU., que le abre las puertas al mercado mundial

Actualizado: miércoles, 7 marzo 2007 15:51

BARCELONA, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

Un fármaco biotecnológico contra la hemorragia desarrollado por el grupo empresarial catalán Thrombotargets Europe ha sido el primer producto biotecnológico español en recibir la designación de 'Orphan Drug' concedida por la Administración de Alimentación y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, lo que lo avala científica y económicamente en todo el mundo.

La empresa Thrombotargets, que anunció hoy este reconocimiento e informó de sus planes de futuro, usa una tecnología avanzada llamada Bioplatformscreen que permite la identificación de nuevas moléculas candidatas a convertirse en fármacos en áreas terapéuticas en las que no existen nuevos medicamentos.

El fármaco es un antihemorrágico de uso tópico para el tratamiento tanto de personas sanas como en pacientes con enfermedades como la hemofilia y que sirve para disminuir drásticamente el tiempo de sangrado de una hemorragia.

El presidente de Thrombotargets, Javier Pedreño, explicó hoy en rueda de prensa en Barcelona que este producto tiene un mercado potencial mundial estimado de 30.000 millones de euros, lo que supondría para la compañía, asumiendo una estimación de penetración conservadora del 5%, unas ventas de 1.500 millones.

EN EL MERCADO EN TRES AÑOS.

Pedreño anunció que tras conseguir el 'Orphan Drug' la empresa se prepara para un fuerte crecimiento, principalmente debido a que la FDA estima un plazo máximo de tres años para la comercialización de los productos designados 'Orphan Drug'.

En este sentido, el presidente de la compañía aseguró que su planes de futuro pasa por incrementar su presencia en España. En primer lugar con la inversión de seis millones de euros en la construcción de El parque científico tecnológico de Alcalá de Henares (Madrid), donde se ubicará la primera planta piloto de biotecnológica de estado.

En segundo lugar, Thrombotargets ubicará su centro de 'screening' molecular en Girona, para el que invertirá 4 millones de euros y que deberá estar, según Pedreño, en continuo contacto con la universidad gerundense, "donde se encuentra un gran capital humano".

UN FUERTE PROCESO DE EXPANSIÓN.

Según informó el director financiero de Thrombotargets, Luis Aced, el plan de expansión de la compañía también pasa por una ampliación de capital de 30 millones de euros y por la gestión de las subvenciones que espera recibir tanto de las Administraciones catalana, central y americanas o europeas.

Además, Pedreño anunció que la compañía biotecnológica espera entrar en las bolsas americanas mediante su filial Thrombotargets Corporation entre los años 2009 y 2010. Esta decisión, responde, según el presidente de la compañía, a una practica habitual entre la empresa del sector en los estados unidos.

Por su parte, el secretario de Industria y Empresa de la Generalitat de Catalunya, Antoni Soy, destacó el apoyo de la Administración catalana a este tipo de iniciativas "pioneras que aprovechan las oportunidades del mercado global y las relaciones entre universidades y la empresa".

Thrombotargets se constituyó en 2005 y en 15 meses ha descubierto un total de 23 moléculas susceptibles de ser convertidas en fármacos, entre ellas figura la que recientemente obtuvo la designación 'Orphan Drug' de la FDA. La compañía se ha financiado mediante aportaciones de una empresa inversora, Biotech Angels, y a través de subvenciones y financiación de distintos organismos dedicados a la promoción y la investigación tecnológica.