Fernando San Agustín publica sus memorias de exespía en 'La trastienda'

El periodista Jordi Bordas, el exespía Fernando San Agustín y el periodista Eduardo Martín de Pozuelo presentan el libro de San Agustín 'La trastienda' en Fnac Triangle de Barcelona (Cataluña, España) el 15 de junio de 2023
El periodista Jordi Bordas, el exespía Fernando San Agustín y el periodista Eduardo Martín de Pozuelo presentan el libro de San Agustín 'La trastienda' en Fnac Triangle de Barcelona (Cataluña, España) el 15 de junio de 2023 - EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 15 junio 2023 21:45

Lo escribe en homenaje al trabajo de los espías mientras los políticos "no les hacen caso"

BARCELONA, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

El exmiembro del Cesid Fernando San Agustín ha presentado este jueves sus memorias, 'La trastienda de los servicios de inteligencia' (Roca Editorial), que define como "un recuento de hechos reales, algunos de ellos ficcionados".

"Es un homenaje a la cantidad de agentes de campo que hacen una labor secreta y gris. Pero los políticos no les hacen caso, les ignoran, porque los políticos lo saben todo", ha ironizado durante un diálogo con los periodistas Jordi Bordas y Eduardo Martín de Pozuelo.

El exespía, que se presenta como asesor de multinacionales y gobiernos extranjeros actualmente, ha explicado que de joven se hizo militar y la vida le acabó llevando a servicios de inteligencia, aunque tiene la sensación de que su trabajo "no ha servido de mucho".

También se ha mostrado muy arrepintido de engañar durante su vida a propios y extraños para hacer su trabajo: "No estoy satisfecho. Estoy satisfecho de haber servido".

"Te das cuenta de que podrías haber vivido otra vida, pero te tocó", ha dicho, y ha insistido en que nació para servir.

En cambio, ha llegado a la conclusión de que los ciudadanos occidentales no suelen servir a sus Estados informando a los espías de sus respectivos países, lo cual ha contrastado con Rusia e Israel: rusos y judíos colaboran con su país siempre, tanto los espías como los ciudadanos que pueden ayudarles.

MARRUECOS, ETA, JUAN CARLOS I, NAZIS, VATICANO

También constata un "complejo derrotista" en los sucesivos gobiernos de España, del que Marruecos sabe aprovecharse desde Hassan II y ahora con Mohammmed VI: San Agustín considera que los marroquíes comprobaron ya desde la Marcha Verde que España no está dispuesta a entrar en una guerra por Ceuta, Melilla ni Canarias, que es a lo que aspiran, según advierte.

Marruecos-España es uno de los temas más destacados del libro, junto a la lucha contra ETA, la sucesión de Juan Carlos I con la muerte de Francisco Franco, la corrupción "metálica y moral" en el Vaticano y la red de nazis refugiados en España.

LA "ALEGALIDAD" DEL ESPÍA

San Agustín ha explicado la alegalidad con la que trabaja un espía aludiendo a pasajes del libro sobre la lucha contra ETA; por ejemplo, él regentaba un bar aún existente en Barcelona donde escondía a etarras para informarse sobre ellos: "Siempre se trabaja en la alegalidad, y a veces en la ilegalidad".

Ha insistido en que las polícías son "los grandes enemigos" del espía porque persiguen la ilegalidad con la que el espía debe trabajar cuando no le queda más remedio, aunque intenta evitar la ilegalidad; en gran parte, porque el centro de inteligencia para el que trabajan puede dejarles solos si les detienen.

Leer más acerca de: