El Fondo de Transición Nuclear del Govern prevé evitar la pérdida de 3.000 empleos en centrales

El conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, y la consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jord, en la presentación del Fondo de Transición Nuclear
El conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, y la consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jord, en la presentación del Fondo de Transición Nuclear - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 2 diciembre 2021 13:16

El fondo incidirá en la economía del Priorat, Baix Camp, Terra Alta, Ribera d'Ebre y Baix Ebre (Tarragona)

BARCELONA, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Fondo de Transición Nuclear del Govern y dotado con 24 millones de euros buscará evitar la pérdida de 3.000 empleos directos que se prevén con el futuro cierre de las centrales catalanas de Ascó y Vandells (Tarragona) y en crear una transición energética "justa".

Así lo han explicado en la presentación del fondo el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent, y la consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jord, en rueda de prensa este jueves.

El fondo se financiará a partir del 20% de los ingresos del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente con la producción de energía nuclear.

Torrent ha explicado que el fondo incidirá sobre todo en el tejido económico de los municipios del Priorat, Baix Camp, Terra Alta, Ribera d'Ebre y Baix Ebre, que rodean las centrales nucleares.

CUATRO LÍNEAS DE FINANCIACIÓN

En el fondo, según ha concretado Torrent, habrá cuatro líneas para la financiación de proyectos, que son: "Reindustrialización, sector agroalimentario, sector de nuevas tecnologías y turismo vinculado al patrimonio natural".

También ha dicho que la Generalitat está trabajando en el reglamento que debe regular este fondo y que se prevé que éste pueda también destinarse a "proyectos o iniciativas que tengan un alcance territorial más amplio", mientras contribuyan a la competitividad y diversificación económica de las zonas afectadas.

Torrent ha añadido que debe haber un compromiso con el futuro de unos territorios que han sido "extremadamente solidarios y generosos" acogiendo estas instalaciones.

Jord ha señalado que la administración catalana está "firmemente" comprometida con la desnuclearización antes de 2040.