Gas Natural Fenosa invertirá 5.200 millones hasta 2015 y se centrará en Iberoamérica y gas en Europa

Gas Natural Fenosa
GNF
Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:00

Invertirá otros 7.000 millones a partir de 2015 si se presentan las condiciones adecuadas

MADRID, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

Gas Natural Fenosa invertirá 5.200 millones entre 2013 y 2015, a razón de 1.700 millones de media cada año, y centrará sus esfuerzos en los negocios de gas y distribución de gas en Europa, así como en la expansión orgánica de las actividades del grupo en Iberoamérica.

En la actualización de su plan estratégico, la compañía también prevé mantener o elevar ligeramente tanto el beneficio bruto de explotación (Ebitda), que se situará por encima de los 5.200 millones, como el beneficio neto, que será de más de 1.500 millones.

La relación entre deuda y Ebitda se situará en 2,5 en 2015, lo que no impedirá que el 'pay out' se mantenga en niveles del 62% y se aplique una "sólida política" de dividendo compatible con los objetivos de crecimiento y desapalancamiento previstos; la deuda pasará de 16.000 millones en 2012 a alrededor de 13.000 millones en 2015.

La actualización del plan, que viene acompañada de una visión estratégica hasta 2017, tiene como objetivo adaptar el negocio de Gas Natural Fenosa al contexto macroeconómico y energético actual, así como a la situación regulatoria; la empresa espera una mejora significativa en el crecimiento a partir del año 2015.

Tras cumplir los objetivos hasta 2012, la compañía presidida por Salvador Gabarró se propone ahora reforzar el actual modelo de negocio, buscar las oportunidades de crecimiento en el exterior y afianzar su creciente protagonismo en el mercado global de gas, sobre todo en el gas natural licuado (GNL).

Mientras, los planes de eficiencia permitirán obtener unos ahorros de hasta 300 millones de euros en 2015, principalmente en actividades de operación y mantenimiento, costes de comercialización y de estructura corporativa.

600 MILLONES DE IMPACTO

En España se espera una caída en el negocio de electricidad, tanto en generación y comercialización como en distribución, fruto del impacto regulatorio de las medidas aplicadas recientemente, que en términos brutos será de 600 millones, cifra que incluye las medidas adoptadas desde 2012 y se alcanzará a partir del ejercicio 2014.

Parte de los esfuerzos de la multinacional irán destinados a reducir parcialmente estos impactos regulatorios con planes de eficiencia y a gestionar los planes de inversión durante estos años de acuerdo a la rentabilidad y la cartera de negocios según su encaje estratégico.

De esta forma, el Ebitda generado fuera de España seguirá creciendo a un mayor ritmo, llegando a representar en torno al 45% en 2015.

Mientras, la empresa se preparará para seguir creciendo a partir de 2015, cuando la recuperación económica en Europa empiece a consolidarse.

7.000 MILLONES A PARTIR DE 2015

También prestará especial atención al incremento de su presencia en los mercados internacionales de GNL con la venta de gas proveniente de nuevos contratos, como el suscrito con Cheniere, en Estados Unidos.

A partir de 2015, la empresa prevé contar con flexibilidad adicional para acometer inversiones de hasta 7.000 millones de euros si se presentaran las condiciones adecuadas, compatibilizando dichas inversiones con el mantenimiento del ratio de deuda entre Ebitda en 3.