Gay (Icab) reclama tipificar "el mayor número de conductas posibles de violencia machista"

La decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), M Eugnia Gay, en el Desayuno del Foro de Justicia ICAM (Colegio de la Abogacía de Madrid), en Madrid (España) a 12 de septiembre de 2019.
La decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), M Eugnia Gay, en el Desayuno del Foro de Justicia ICAM (Colegio de la Abogacía de Madrid), en Madrid (España) a 12 de septiembre de 2019. - Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 2 noviembre 2020 18:52

Comparece en el Parlament por la modificación de la ley del derecho a las mujeres a erradicar la violencia machista

BARCELONA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

La decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona (Icab), Maria Eugnia Gay, ha reclamado este lunes una tipificación más concreta y amplia de los delitos de violencia contra mujeres, y ha pedido incluir "el mayor número de conductas posibles de violencia machista".

Lo ha dicho durante su comparecencia en el Parlament en la ponencia sobre la Proposición de modificación de la ley del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista, ha explicado el Icab en un comunicado este lunes.

Gay ha pedido que la Cámara catalana pueda solicitar al Congreso una tipificación más amplia de la violencia machista, y ha sostenido que "las conductas que atentan contra la integridad de las mujeres se han de recoger como ilícitos penales de una manera mucho más concreta".

Ha considerado necesario aumentar los esfuerzos y los recursos contra la violencia machista, en las líneas de prevención, detección, recuperación y atención, y ha destacado como "especialmente acertado que se incluyan en el texto nuevas formas de violencia machista".

En este sentido, lo ha considerado como "el primer esfuerzo para revertir el desequilibrio social y económico que aún existe entre las mujeres y los hombres, arraigado a un problema de carácter estructural".

ABUSOS EN EL ENTORNO DIGITAL

Gay también ha subrayado el riesgo de la violencia machista en entornos digitales por las distintas formas de interacción entre personas, y ha alertado de "la proliferación de abusos sobre las mujeres que de manera digital expresan actitudes ciertamente preocupantes por parte de sus parejas o ex parejas, mediante mensajes que buscan controlar, anular, infravalorar o humillar".

Considera que se deberá encargar al Govern un Plan de actuación integral para su erradicación, y ha valorado la implementación que prevé la proposición para establecer un vínculo permanente entre los Mossos d'Esquadra y el Consejo Nacional de las Mujeres de Catalunya para establecer criterios y mecanismos ágiles de denuncia.

Ha celebrado "la referencia legal que esta ley hace a las mujeres y niñas, que pasa a incluir las adolescentes transgénero y cisgénero, las personas intersexuales, así como a las identidades no binarias".

También ha destacado que haya una aclaración sobre el consentimiento sexual, que señala que no será completo cuando el agresor haya creado unas condiciones o se aproveche del contexto para imponer una práctica sexual sin contar plenamente con la voluntad de la mujer.

Leer más acerca de: