F.Mohedano, N.Munté, M.Serra, S.Cardús
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 12 junio 2017 14:29

Incluirá el comedor escolar en institutos, con una prueba el próximo curso en Prats de Lluçanès

BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS)

La consellera de Presidencia de la Generalitat, Neus Munté, ha anunciado que el Govern firmará en julio el pacto nacional por la Reforma Horaria, con el objetivo de finalizar su implementación en 2025, y ha añadido que se ha llegado a compromisos con los sectores sociales y económicos para recuperar las "dos horas de desfase horario" actuales.

Lo ha explicado este lunes en rueda de prensa de presentación de la IV Setmana dels Horaris, entre este lunes y el domingo, y ha destacado que en julio difundirán también los acuerdos a los que se ha llegado en los últimos meses en mesas sectoriales, "desde la voluntad de todas las partes" y sin forzarlos, en un acto acompañada del diputado Fabián Mohedano, el escritor Marius Serra y el sociólogo Salvador Cardús.

Después de la firma, se establecerá un plan de transición hacia la reforma que creará una estructura transversal para controlar su cumplimiento, y se iniciará un análisis de las medidas que requieren costes económicos, como las condiciones laborales, además de pruebas piloto.

Mohedano ha añadido que sindicatos y patronales hace tiempo que analizan esta reorganización y que en 2016 se realizaron prácticas concretas de flexibilidad laboral "con éxito".

El diputado e impulsor de la Reforma ha relatado que el año pasado también se lograron adhesiones al pacto a nivel municipal, entre las que hay localidades que han realizado pruebas piloto en horarios comerciales, mientras que se ha realizado un trabajo parlamentario para redactar la legislación de la reforma, así como 150 conferencias y 350 reuniones con actores implicados.

Entre las medidas en las que consistirá esta reforma, Munté ha destacado la inclusión del comedor escolar en los institutos, sobre lo que el instituto de Prats de Lluçanès (Barcelona) hará una prueba piloto el próximo curso, y es probable que otros centros sigan este ejemplo en los próximos dos años, ha explicado Mohedano en declaraciones a Europa Press.

En el acto, la consellera ha destacado que esta reorganización del tiempo será una herramienta para reducir desigualdades sociales y de género, y se concretará en un aumento de mecanismos de flexibilidad laboral y de teletrabajo, así como un avance del final de la jornada laboral y una mejora de la competitividad, un concepto que ha remarcado que "no puede estar vinculado" a la presencialidad en el trabajo.

También ha mencionado el aumento de gestiones administrativas que puedan realizarse por Internet, analizar la posibilidad de avanzar la hora punta televisiva y eliminar la oferta para niños y adolescentes del horario nocturno en este medio, a lo que ha añadido avanzar las actividades extraescolares.

Munté ha añadido medidas como la distinción de una franja horaria de "consumo responsable", y mejoras en la movilidad que reduzcan los accidentes 'in itinere', como el incremento de transporte público y colectivo en horarios de máxima afluencia, además de cambios en los horarios de dormir y comer que tienen una incidencia en la salud.

Los impulsores de la Reforma Horaria han organizado hasta este domingo la IV semana temática en localidades como Barcelona y Girona, que contará con actos, charlas y conferencias, junto a medidas como el avance a las 8.30 horas del horario de la Oficina de Atención Ciudadana de Premià de Mar (Barcelona).

REFORMA EN EL ESTADO

Mohedano ha afirmado que le consta que el Gobierno está trabajando en una racionalización de los horarios, pero ha criticado que mientras plantean estipular las 18.00 horas para salir del trabajo, no contemplan limitar el horario de los comercios ni el del 'prime time', y ha añadido que el presidente Mariano Rajoy habla de cambiar el huso horario para mejorar la conciliación, lo que ha dicho que "no tiene nada que ver".

Cardús ha observado que una de las grandes dificultades de esta reforma es la necesidad de que exista un "momento cero" y de que algunos elementos clave se pongan en marcha simultáneamente, ya que no se puede empezar en ritmos diferentes, ha mantenido.

El sociólogo, también impulsor de la reforma, ha destacado que otra dificultad que tiene ésta es la de entrar en un debate que tiene que ver con el poder, y ha dicho que en las desigualdades de horarios "hay quien saca provecho", y una reorganización entrará en un diálogo con ciertos poderes.

"LA GESTIÓN DE LA VIDA"

Ha una conversación con Serra, en la que ha afirmado que, en contra de lo que se suele creer y afirmar, "no es verdad que el tiempo sea escaso" y que es su uso desordenado el que produce percepción de escasez, y ha llamado a extender esta idea junto a la de que no es que los actuales sean tiempos acelerados, porque el tiempo no se acelera, sino que son tiempos más intensos con más interacciones sociales.

Serra ha publicado recientemente un libro relacionado con el concepto del tiempo, 'D'on trec el temps' (Empúries), y se ha posicionado a favor de la reforma horaria porque ha dicho que "la gestión del tiempo es la gestión de la vida", ya que no hay nada más transversal que el tiempo.

Sobre el tiempo de ocio, ha observado que "está sobrevalorado ir tarde", ya que cuando de joven fue a estudiar en el Reino Unido vivió experiencias como salir de un concierto con la sensación de que eran las 4.00 de la madrugada, cuando en realidad eran todavía las 22.00 horas y a él y a sus compañeros les dio tiempo de volver en metro a casa e ir a clase a la mañana siguiente.

Más noticias

Leer más acerca de: