El Govern quiere invertir 917 millones en servicios sociales en cuatro años

El conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir El Homrani, interviene durante la primera sesión de control Govern en funciones en el Parlament, en Barcelona, Catalunya, (España), a 7 de octubre.
El conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir El Homrani, interviene durante la primera sesión de control Govern en funciones en el Parlament, en Barcelona, Catalunya, (España), a 7 de octubre. - David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 10 diciembre 2020 15:05

El Homrani presenta el nuevo Plan Estratégico de Servicios Sociales 2020-2024

BARCELONA, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Generalitat quiere invertir 917 millones de euros en servicios sociales durante los próximos cuatro años, e incorporar 16.700 nuevos profesionales al sector, que atiende a colectivos vulnerables entre los que figuran migrantes, víctimas de violencia de género, menores y ancianos.

Lo ha anunciado este jueves el Conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir El Homrani, en una rueda de prensa tras la aprobación por unanimidad del Plan Estratégico de Servicios Sociales (PESS) 2020-2024, en la comisión del Parlament responsable del ámbito este miércoles.

Junto a El Homrani han intervenido la directora general de Servicios Sociales de la Generalitat, Meritxell Benedí, y la Secretaria General de Asuntos Sociales, Marta Cassany, que ha afirmado que el PESS busca un "aumento del alcance del sistema catalán de servicios sociales y el refuerzo de los derechos de la ciudadanía".

El Homrani ha destacado que el nuevo plan --el primero desde 2014-- supone "un cambio de paradigma en torno al servicio catalán de servicios sociales" y que potenciará la prevención y la proactividad del sistema, y reducirá la institucionalización mediante un refuerzo de la atención domiciliaria.

Se trata de tener una "mirada en torno a la autonomía personal y comunitaria de las personas que se atienden en el sistema catalán de servicios sociales"; una visión con vocación universal que se ha hecho más necesaria y evidente durante la pandemia, según ha afirmado el conseller.

Según la Generalitat, el PESS busca "dar respuesta a los retos sociodemográficos que el actual estado de bienestar debe afrontar", especialmente el aumento de las desigualdades sociales, la feminización de la pobreza, el envejecimiento poblacional, la discapacidad y la diversificación de la sociedad catalana.

UN PLAN EN DOS FASES

Benedí ha indicado que el plan, que debería haberse presentado a principios de año pero se pospuso por la pandemia, se desarrollará en dos fases: una primera hasta el año 2022, que se centrará en la reforma del sistema actual; y una segunda durante la que se trabajará "más intensamente" en el incremento de coberturas.

"Eso no quiere decir que no haya un incremento de coberturas o de profesionales desde el principio del despliegue del plan estratégico, ni que el proceso de reforma del sistema catalán de servicios sociales se acabe dos años después del despliegue", ha matizado la directora general, que ha recordado que este 2020 ya ha habido subidas de tarifas y ampliaciones de plantillas, en respuesta a la crisis.

Por su parte, El Homrani ha indicado que el incremento de los fondos se comenzará a notar en el próximo ejercicio presupuestario, pero que éste será un crecimiento que "se hará paulatinamente para tener capacidad de digerirlo", ya que primero debe efectuar una reforma sustancial del sistema y también, ha ejemplificado, hay que ver la oferta de profesionales que habrá.

MEDIDAS DE CONSENSO

Junto con un aumento presupuestario y de las plantillas, el PESS contempla una "mejora de la atención centrada en la persona y la continuidad", en palabras de El Homrani, lo que se traducirá en un aumento de las horas del personal, en la incorporación de una persona de referencia para cada caso en los servicios sociales, y en una mejora de la atención domiciliaria, con incrementos del 50% en la cobertura.

También se prevén mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores, un mayor "empoderamiento de los profesionales", más formación, más apoyo de las instituciones y nuevas herramientas de trabajo, en el marco de una transformación digital de todo el ámbito que también facilitará el acceso de los ciudadanos a las prestaciones y servicios, ha explicado El Homrani.

El conseller ha insistido que el PESS se ha elaborado de manera "consensuada con todos los actores del sector", incluyendo los entes sociales, el tercer sector, las administraciones locales, los profesionales, los distintos grupos políticos, y las personas usuarias y sus familias.

Ha recordado que el plan, que aún debe recibir la aprobación definitiva del propio Govern antes del final de la legislatura, ha recibido un apoyo unánime de los partidos --sólo la CUP se abstuvo durante la votación en la comisión--, y que el proceso participativo para la elaboración del PESS ha contado con la intervención de más de 500 organizaciones y particulares.