Imaz (PNV) considera que la crispación política entre PSOE y PP influyó en que ETA perpetrara el atentado de Barajas

Actualizado: miércoles, 25 abril 2007 15:15

BARCELONA, 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

El presidente del PNV, Josu Jon Imaz, aseguró hoy que la confrontación entre PSOE y PP en política antiterrorista fue uno de los factores que influyó en que la banda terrorista ETA perpetrara el atentado en el aeropuerto de Barajas. Otro desencadenante fue, según Imaz, que ETA se vio "más debilitada de lo que esperaba" tras declarar "el alto al fuego permanente".

En un desayuno organizado por el Fórum Nueva Economía, Imaz consideró que el actual clima de crispación política, del que responsabilizó más al PP que al PSOE, hace percibir a ETA que puede poner en crisis al gobierno, recuperando así, según el dirigente del PNV, una capacidad que no tenía desde los años 80, cuando "con atentados, podía desestabilizar gobiernos".

"Existe la necesidad de modernizar el discurso político, que corre el peligro de enquistarse", dijo Imaz, para quien ETA seguirá recuperando una fortaleza, que ya había perdido, si el debate entre Gobierno y oposición en materia antiterrorista no cambia.

Como alternativa, Imaz propuso que se establezcan "unas bases mínimas" de acuerdo entre todos los partidos, que consistirían en una condena de la violencia, el apoyo a las víctimas, la deslegitimación del terrorismo y el inicio del diálogo con ETA, cuando "se den las condiciones para ello", que, según el presidente del PNV, llegarán cuando "ETA condene la violencia".

Sin embargo, Imaz se mostró "no optimista" sobre el futuro del proceso de paz, al considerar que el "alto al fuego permanente", que calificó de "pata básica" del proceso, se rompió con el atentado de Barajas. También recordó que recientemente se descubrieron comandos de ETA "algo más que durmientes".

"Nadie sabe cómo puede terminar si las cosas se tuercen", advirtió el dirigente vasco, aunque señaló, en un tono más optimista, que el entorno social de ETA "está debilitado" y que existen "tensiones internas" dentro de la banda terrorista, donde existen sectores, dijo, que consideran al terrorismo "un anacronismo" para conseguir objetivos políticos.

SEPARAR LAS ELECCIONES DEL PROCESO DE PAZ.

Preguntado por la incertidumbre sobre si la izquierda abertzale podrá concurrir o no a las elecciones municipales, Imaz descartó pronunciarse sobre las últimas declaraciones y decisiones judiciales sobre la legalidad de ASB y ANV -agrupaciones independientes de Batasuna de la izquierda abertzale- y pidió que se desvincule el proceso de paz de las elecciones.

En este sentido, destacó el esfuerzo del PNV por separar el debate sobre el incremento del autogobierno y el proceso de paz, aunque añadió que la evolución de éste requerirá replantear las propuestas para elaborar un nuevo estatuto en Euskadi, por el que dijo su partido sigue apostando.

En el debate electoral, Imaz señaló que ETA "ha querido meter el tema de Navarra en la coctelera" de la campaña municipal, lo que ha favorecido, según el dirigente nacionalista los intereses de UPN. Este partido, que gobierna la comunidad foral de Navarra, apoyó al PP en la reciente manifestación en la que ambos partidos protestaron contra la utilización de Navarra "como moneda de cambio" por parte del Gobierno en su "negociación" con la banda terrorista."

DEFENSA DE LA "CENTRALIDAD".

Imaz defendió "la centralidad" política de su partido que, en el actual contexto de crispación, dijo el dirigente vasco, "puede aportar mesura" a la política española.

Por situarse en el centro, dijo Imaz, todas las coaliciones electorales tras las elecciones municipales están abiertas, aunque descartó concretar nada hasta después del 27 de mayo.

En la misma línea, el presidente de CiU, Artur Mas, quien presentó a Imaz en el foro, aseguró que "se sienten muy cómodos" en el centro político y que en España "hace falta una fuerza de las características" del PNB y de su federación, en una línea similar a la defendida por el secretario general de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida.

El presidente del PNV también instó a establecer puentes entre Eskadi y Catalunya para mejorar la competitividad económica de ambas comunidades autónomas, ante lo que calificó de "turbulencias", que intentan centralizar el poder económico.