Las importaciones crecen un 47% en Tarragona por la subida de precios de los productos energéticos

Actualizado: lunes, 28 febrero 2011 15:34

TARRAGONA, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

Las importaciones han crecido un 47% en el Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre por la subida de precios de los productos energéticos, mientras que las exportaciones han experimentado un repunte del 22% a causa del dinamismo del sector químico, cifras que superan las del conjunto catalán y español.

Son datos interanuales hasta agosto del año pasado del Informe de Coyuntura del cuarto trimestre de 2010 presentado este lunes en la Cámara de Comercio de Valls, en el que se expone que la demanda externa "coge protagonismo para tirar del consumo y la inversión".

A pesar de este aumento, el informe sostiene que el sector industrial registra unas cifras de exportación inferiores a las anteriores a la fuerte caída del tercer trimestre de 2008.

En cuanto al paro en 2010, no se habían registrado cifras tan altas desde 1975, y han aumentado en mayor proporción por el incremento de la población activa que por la disminución de las personas ocupadas, con una tasa del 22% en la construcción (22%), del 13% en la agricultura y del 10% en la industria y los servicios.

Además, el colectivo que más aumenta es el de los parados de más de un año o que buscan su primer trabajo, que superan el 50% del total.

En cuanto a la ocupación, el número de ocupados en la provincia de Tarragona aumentó un 2,2% en 2010, mientras que en Catalunya se registró un suave descenso.

A pesar de ello, Tarragona ha perdido 35.000 puestos de trabajo en los últimos tres años, ya que mientras en 2007 había 369.600 ocupados, en 2010 han pasado a 335.600.

EL PESO DE LA CONSTRUCCIÓN CAE A LA MITAD

La construcción ha pasado de representar el 20% en 2007 al 10% el año pasado, con lo que el sector dispone de la mitad de trabajadores que hace tres años y ha caído en 6,79% en 2010.

Por su parte, la industria compensa la disminución de la ocupación en los servicios y la construcción gracias al aumento de la capacidad de la producción de las empresas y el incremento de las exportaciones.

Los precios han experimentado un repunte del 3%, hecho inesperado por la aún incipiente recuperación y que provoca una inflación moderada debida a las bebidas alcohólicas, los transportes, la vivienda y la enseñanza.

En cuanto a los centros de cotización de la Seguridad Social, se han cerrado 5.234 en el conjunto de Catalunya, mientras que en el Camp de Tarragona se han registrado 497 cierres, y 180 en Terres de l'Ebre.

Por sectores, destaca la caída de las empresas de la construcción, y la creación de nuevas en el sector agroalimentario y de servicios en el Tarragonès, mientras que el resto de comarcas experimentaron cierres netos de empresas en la industria, la construcción y los servicios.

PERSPECTIVAS POSITIVAS PARA 2011

En declaraciones a Europa Press, el catedrático de economía aplicada de la Universitat Rovira i Virgili y coordinador del estudio, Agustí Segarra, ha señalado que las perspectivas para 2011 son más positivas que hace seis meses, aunque ha invitado a "no ser ingenuos puesto que con pequeños repuntes no se conseguirán grandes cambios".

Según Segarra, el sector de los servicios --sobre todo el turismo--, así como las exportaciones serán los grandes motores de la recuperación económica y motivos de optimismo para 2011.