Jaume Cabré ilustra la "crueldad" en su libro de relatos 'Quan arriba la penombra'

El escritor Jaume Cabré
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 4 abril 2017 17:48

Defiende que "un cuento es una mirada" y ésta una manera de explicar el mundo

BARCELONA, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

El escritor Jaume Cabré busca "ilustrar las actitudes humanas más crueles, violentas e inhumanas" en el libro de relatos 'Quan arriba la penombra'/ 'Cuando llega la penumbra' (Proa/Destino), que sale a la venta este miércoles.

En rueda de prensa este martes, ha dicho que estos cuentos versan sobre "el lado oscuro", de manera que los cuentos engloban esta oscuridad, penumbra y muerte, apuntando hacia males de la humanidad y dando como resultado que pertenecen al género gris o negro, ha dicho.

"De vez en cuando encuentras a gente buena que ayuda a los demás, y otra que simplemente no perjudica, pero hay de todo", ha dicho Cabré, que ha negado querer pontificar o señalar el bien y el mal.

No obstante, ha admitido que "el eco de 'Jo confesso' seguramente aún está aquí", ya que esa novela, a la que dedicó ocho años, le dejó cosas grabadas en la mente que se encuentran en la atmósfera de los cuentos sin él saberlo.

El libro es un conjunto de 13 relatos con historias tocadas por la revuelta, la ironía y la fantasía, en un conjunto lleno de sensibilidad y coraje, con una portada que "interpela" al lector, ha dicho Cabré.

IMPORTANCIA DE LA MIRADA

"Un cuento es una mirada, y una mirada concreta es una manera de explicar el mundo. Y según lo mires y lo cuentes es una historia u otra historia", ha dicho el escritor, que defiende que ello hace reflexionar.

Sobre la esencia del conjunto de relatos, ha dicho: "Muchas cosas no las sé, algunas las puedo intuir, pero quizás me costará expresarlas", ya que la selección de cuentos la ha ido decidiendo a medida que avanzaba el proceso de escritura para confrontarlos y considerar su sentido.

"Me interesa más la atmósfera y el rastro que van dejando en el lector", ha dicho Cabré, que sí ha reconocido la presencia de una atmósfera común de la que se ha ido dando cuenta a medida que avanzaba, confiriendo a todos los relatos un aire de familia, pero sin saber cómo se concreta ese aire.

"Me siento como un entrenador de fútbol que tiene buenos futbolistas, pero uno se lesiona y otro no está por el trabajo y se tiene que descartar", ha dicho el escritor, que ha escrito estos relatos entre 2012 y 2016.

CUENTOS VERSUS NOVELAS

"Hay veces que dices: esta historia o este arranque me interesa mucho, no sé por qué pero me gusta", ha dicho Cabré, atraído por una atmósfera con interés sin saber por qué, ya que quizás no hay una respuesta racional porque las intuiciones ya funcionan.

A su juicio, cuando los personajes se mueven con sentido y se relacionan se ve si "hay carne de novela o de cuento" y si hay posibilidades de que ello se convierta en una historia.

En ocasiones son necesarias 30 o 40 páginas, pero después el personaje "llega con otra historia en el bolsillo" y lo que era un cuento acaba siendo una novela, y al revés: una novela a veces se queda en un cuento.

Cabré ha asegurado que el cuento "da puñetazos en la nariz", y la novela son cien metros lisos, ya que son géneros distintos que se deciden a medida que se escribe, ha explicado.

Sobre sus nuevos proyectos, Cabré ha dicho que siempre está escribiendo, y que esta obra no tiene nada que ver con lo que vendrá después, ya que procura no repetirse pese a las obsesiones que aparecen sin que uno lo desee: "Lo que quieres es hacer nuevas amistades".

"100% CABRÉ"

El editor Josep Lluch ha celebrado que éste es "un libro 100% Jaume Cabré", ya que se relaciona con toda la obra del escritor, con guiños temáticos a 'Jo confesso', además de reminiscencias en los estilos narrativos, que dan una vuelta de rosca más.

Lluch ha dicho que este libro se concentra en la muerte violenta y el asesinato, con una reflexión clara sobre el mal, 'leitmotiv' de 'Jo confesso', con presencia del arte como huida en la penumbra.