Un 8% de las jóvenes deportistas que compiten en Catalunya han sufrido acoso sexual severo

A.Juncà, M.Martín y M.Hartill
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 16 octubre 2012 17:14

BARCELONA, 16 Oct. (EUROPA PRESS) -

Un 8% de las chicas que estudian Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Cafe, por sus siglas en catalán) y compiten en Catalunya han sufrido acoso sexual severo a lo largo de su carrera, según un estudio Grupo de Investigación y Actividad Física (Greaf) de la Universitat de Vic (UViC).

En rueda de prensa, los investigadores Montse Martín y Albert Juncà han explicado que el estudio cuenta con una muestra de 200 deportistas de entre 18 y 22 años que estudian Cafe en la UViC, en la Universitat de Girona (UdG) e Infec en la Universitat de Barcelona (UB).

El estudio, financiado por el Institut Català de les Dones (ICD), diferencia entre el acoso y el abuso sexual --no aborda el segundo ítem--, y también entre la percepción y la experiencia de acoso sexual, lo que ha dejado resultados muy diversos entre las encuestadas.

El cuestionario ha diferenciado cuatro escalas que pueden hacer a las deportistas sentirse acosadas, desde un primer nivel con supuestos en los que el entrenador abraza a las deportistas para celebrar triunfos; un segundo supuesto con invitaciones a citas; un tercer escenario con comportamientos sexistas, y un último supuesto con masajes y propuestas de relaciones sexuales.

En el último supuesto, con masajes, propuestas sexuales y pellizcos, un 8% de las encuestadas ha afirmado haber pasado por alguna de estas situaciones en su carrera y haberlo vivido como acoso.

No obstante, los investigadores han instado a esperar nuevos estudios y a buscar datos de acoso y abuso sexual en Catalunya y España, para sacar este asunto a la opinión pública y que las familias que lo sufren dejen de estar estigmatizadas.

PREVENCIÓN

El investigador Michael Hartill, de la Edge University del Reino Unido, ha abordado el estado de la cuestión en su país, donde los recientes casos de abuso sexual han puesto sobre la mesa el tema y han dado lugar a un tejido de instituciones de prevención del acoso.

Los investigadores catalanes han explicado que actualmente están en conversaciones con el Consejo Superior de Deportes (CSD) para recoger datos y casos aparecidos en la prensa y "testificar" que en Catalunya y España existe el acoso y abuso sexual.

Martín ha asegurado que estos casos, pese a salir publicados en prensa local, no adquieren una magnitud importante en el debate público, por lo que espera que la sentencia al principal acusado del caso Kárate, el entrenador Torres Baena, sea un "punto de cambio" en el debate y ponga sobre la mesa la necesidad de concienciar a las federaciones de hacer pedagogía del tema.