Junts pide al Parlament reclamar la amnistía y reconocer "la autodeterminación" de Catalunya

El presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet, durante el Debate de Política General de la legislatura, en el Parlament de Catalunya, a 26 de septiembre de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). El debate arranca con el discurso del presidente d
El presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet, durante el Debate de Política General de la legislatura, en el Parlament de Catalunya, a 26 de septiembre de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). El debate arranca con el discurso del presidente d - David Zorrakino - Europa Press
Publicado: miércoles, 27 septiembre 2023 19:11

Insta a constatar la "falta de confianza de una mayoría parlamentaria" en el Govern de Aragons

BARCELONA, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

Junts ha solicitado al Parlament que reclame una amnistía a los encausados por el proceso independentista y que reconozca "el derecho a la autodeterminación" de Catalunya que, a su juicio, se ejerció en el 1-O.

Así consta en una de las propuestas de resolución para el Debate de Política General que ha registrado el grupo parlamentario de Junts este miércoles, consultada por Europa Press, terminada la segunda sesión del debate.

"El mandato del pueblo de Catalunya que surgió del referéndum del primero de octubre de 2017 solo podrá ser sustituido por un referéndum acordado con el Estado español, si hay voluntad política para asumirlo", recoge el texto.

Para el grupo, la amnistía y el reconocimiento de la autodeterminación son "elementos determinantes para culminar con un compromiso histórico que resuelva el conflicto político"; son, además, dos de las condiciones que Junts ha fijado para investir al candidato socialista, Pedro Sánchez.

GOVERN Y CATALÁN

Por otro lado, y casi un año después de salir del Govern, Junts insta al Parlament a "constatar que persiste la falta de confianza de una mayoría parlamentaria" en el Govern de Pere Aragons.

A su juicio, eso genera "debilidad, inestabilidad y falta de previsión para afrontar los retos que tiene Catalunya", según sostienen en la propuesta de resolución.

Junts también pide declarar "imprescindible" que en su reunión del próximo 24 de octubre el Consejo de la UE declare la oficialidad del catalán, después de que los 27 pospusieran la decisión a la espera de informes en su último encuentro.

En esa misma línea, reclama a la Cámara catalana enviar el documento que se apruebe a los Estados miembros "para que conozcan de primera mano" el posicionamiento del Parlament.

INFRAESTRUCTURAS

Sobre el Hard Rock, Junts defiende que el Govern debe "apostar decididamente" por el proyecto con su tramitación urbanística y asegurar la disponibilidad de los terrenos en que debe edificarse el macrocomplejo turístico.

Asimismo, reclama que el Govern manifieste su apoyo a la Ryder Cup y "agilizar todos aquellos trámites necesarios" para construir la B-40 entre Sabadell y Terrassa (Barcelona) con el objetivo de optimizar las infraestructuras que ya existen.

RODALIES Y ENERGÍA

En otra propuesta, piden que el Govern a exija el traspaso de Rodalies y de los servicios de alta velocidad Avant que pasan por Catalunya, junto a la "transferencia de la financiación necesaria" para la gestión de los servicios ferroviarios.

También solicitan aprobar nuevas instalaciones de energía renovable siguiendo la normativa europea, para "que el suministro eléctrico del país no dependa de la importación de electricidad renovable de otros territorios a través de líneas eléctricas de muy alta tensión (MAT)", así como frenar los proyectos de MAT en marcha.

SEQUÍA

Ante la sequía, defienden "reconducir" las ayudas previstas en la ley de medidas urgentes contra la sequía a los criterios recogidos en la normativa, y publicar un seguimiento de inversiones previstas --por ejemplo, la desalinizadora de la Tordera (Girona) y la regeneración de agua en Reus (Tarragona)--.

En ese mismo ámbito, insta al Parlament a pedir al Estado la "delegación a la Generalitat de las competencias hídricas plenas", incluyendo las cuencas que ahora controla la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).

DEPORTE FEMENINO

Sobre educación, pide al Govern liderar "un proceso de escucha" sobre el papel que deben tener los móviles en el aula y elaborar un documento marco que unifique orientaciones para los centros.

Junts también ha presentado propuestas de resolución servicios sociales, fondos europeos, contra las violencias machistas en el deporte, para mejorar la comprensión lectora en escuelas e institutos y el sistema sanitario.

En este último ámbito, solicitan facilitar que los sanitarios se saquen el C1 de catalán e incluir este requisito en los procesos de selección.