El Liceu acoge el estreno en España de la ópera en catalán 'Lord Byron'

Una Escena De La Ópera 'Lord Byron'
BARBARA AUMÜLLER
Actualizado: jueves, 23 junio 2011 16:40

BARCELONA, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Gran Teatre del Liceu acoge desde este sábado y hasta el martes 'Lord Byron', una ópera en catalán dirigida por Agustí Charles e interpretada por artistas alemanes, americanos, fineses, brasileños y suizos sobre la libertad humana, de expresión y de sexo tras la derrota de Napoleón en Waterloo.

La historia relata la vida en el exilio de Lord Byron, Percy B., Shelley, su amante Mary, Claire --hermanastra de Mary-- y el doctor Polidori, exiliados ingleses que quedan atrapados en una casa de veraneo en un "verano sin verano" a causa de una nube volcánica provocando un cambio inesperado de estaciones.

El periodista March Rosich ha sido el encargado de preparar el libreto de esta ópera, que se presenta en España tras su estreno absoluto en el Staatstheater de Darmstadt (Alemania) y su continuada representación en este emplazamiento durante siete funciones.

Se trata de la segunda colaboración entre Agustí Charles y March Rosich que, tras 'La Cuzzoni', repiten equipo y fuerzas en esta ópera contemporánea preparada durante tres años por encargo del Staatstheater de Darmstadt.

"La música de Charles tiene un punto descriptivo y ambiental que ayuda a explicar la historia", ha señalado Rosich, añadiendo que la historia presenta la relación del hombre con la naturaleza con un punto de vista divino.

Agustí Charles ha destacado en rueda de prensa que su idea al preparar la música ha sido sorprender mediante la seducción, "una idea perdida en la música de hoy", ha lamentado el compositor.

La escenografía, de la mano de Alfonso Romero, es un cuadro en sí mismo, pone en evidencia un mundo tormentoso, loco, inestable de los personajes que cuentan con personalidades fuertes e individualistas.

"He querido que los artistas no estén cómodos interpretando la ópera", ha manifestado Romero, añadiendo que ha pretendido que la inestabilidad y variabilidad del mundo quedase reflejada en el escenario.

El coro juega también un papel esencial y completamente distinto de las óperas convencionales ya que forma un punto de color como si fueran una serie de instrumentos musicales y sin dejar de sonar desde la explosión del volcán, invadiendo toda la pieza musical.

Con posibilidad de reposición en el Liceu pero todavía sin concretar nada, esta pieza contemporánea con influencias 'straussianas' volverá al repertorio del Staatstheater de Darmstadt, aunque el tándem Rosich-Charles ya ha anunciado que está preparando dos piezas musicales más.