La alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, comparece en el Parlament por el caso del Consell Esportiu de L'Hospitalet. En Barcelona el 28 de julio de 2022.
La alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, comparece en el Parlament por el caso del Consell Esportiu de L'Hospitalet. En Barcelona el 28 de julio de 2022. - LORENA SOPENA - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 28 julio 2022 13:24

Defiende que trabajó "desde el minuto cero" para aclarar los hechos cuando la alertaron

BARCELONA, 28 Jul. (EUROPA PRESS) -

La alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, ha dicho este jueves en la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament que tiene "el convencimiento de haber actuado en todo momento de manera políticamente responsable y éticamente impecable" ante la causa por presunto desvío de subvenciones en el Consell Esportiu de L'Hospitalet, ya archivada para ella.

Marín ha comparecido voluntariamente en la comisión y ha remarcado que la jueza instructora archivó el caso para ella --aunque la investigación de la causa continúa-- al comprobar que intentó aclarar los hechos y no intentó ocultarlos cuando el exconcejal Jaume Graells la alertó de supuestas irregularidades.

Ha centrado su intervención en explicar cómo se enteró del caso y qué hizo después: Graells la avisó de estas supuestas irregularidades en febrero de 2020 y al día siguiente ella se reunió, por separado, con los dos concejales denunciados y que ya no están en el cargo, Cristian Alcázar y Cristóbal Plaza.

También contactó con la secretaría general del Ayuntamiento y encargó una auditoría que no llegó a terminarse porque antes empezó la investigación judicial, y ha insistido en que la explicación que ha dado este jueves es la misma versión que dio al declarar ante la Policía y en el juzgado.

"Desde el minuto cero he trabajado para clarificar los hechos en el ámbito de mi responsabilidad política", y ha añadido que cuando el caso se judicializó respetó la investigación y colaboró con la instrucción.

Ha defendido que "este respeto por las investigaciones y la colaboración con la justicia también implica la presunción de inocencia", ante las críticas de los grupos parlamentarios por que Plaza y Alcázar siguieran siendo concejales al empezarse a investigar el caso.

Marín tenía disponibles 30 minutos para su primera intervención en la comisión, pero solo ha usado el tiempo necesario para ponerse a disposición de los grupos, y ha intervenido directamente en el turno de réplica para contestar las preguntas de los diputados.

GRUPOS PARLAMENTARIOS

La diputada de ERC Jordina Freixanet ha pedido proteger a los alertadores de la corrupción y ha criticado a Marín que en su caso "no escuchó al alertador y dio credibilidad a discursos para desacreditarle".

Por parte de Junts, Glria Freixa ha remarcado que, aunque la causa se haya archivado para Marín, siguen investigados concejales que estaban bajo su tutela, y ha recordado que pese a haber estado investigada no ha dimitido de sus cargos: "Me gustaría saber si el posicionamiento del PSC será el mismo hoy con la presidenta Laura Borrs", ha añadido ante la posible suspensión de Borras al abrírsele juicio por presuntamente fraccionar contratos.

Alicia Romero (PSC) ha afeado a ERC haber "usado la causa para hacer politiqueo" y les ha acusado de mentir al decir que Marín no actuó ante la primera denuncia del exconcejal socialista Jaume Graells, que en las próximas elecciones municipales será candidato de ERC en L'Hospitalet.

El diputado de Vox Joan Garriga ha subrayado que, aunque Marín ya no esté encausada, sí hay "una decena de investigados del PSC que de manera explícita o implícita" supuestamente están implicados en la causa.

Por parte de la CUP, Dolors Sabater ha achacado al PSC gobernar "con un sistema clientelar, un auténtico nepotismo en que se premia con favores económicos", y ha pedido a Marín medidas para que no vuelvan a darse casos como el del Consell Esportiu.

Marc Parés (comuns) ha expuesto que su formación, que es acusación popular en la causa, espera responsabilidades políticas del consistorio porque "el Ayuntamiento tiene responsabilidades en el Consell Esportiu".

Desde Cs, Carlos Carrizosa ha subrayado que siguen investigadas varias personas del entorno del PSC a pesar de que Marín ya no lo esté, y ha criticado que en el Consell Esportiu "el peso político es excesivo".

El popular Alejandro Fernández ha dicho a Marín que, como alcaldesa, tenía la responsabilidad de vigilar la corrupción en la institución, y ha reclamado que se disculpe por lo ocurrido en su mandato: "Usted no es culpable de malversación o prevaricación, pero sí es políticamente responsable de haberlas permitido".

Más noticias