Más de 600 personas analizan el impacto de la tecnología espacial en el New Space Congress 2023

El New Space Congress 2023 se ha celebrado en Barcelona esta semana
El New Space Congress 2023 se ha celebrado en Barcelona esta semana - CÁMARA DE BARCELONA
Publicado: viernes, 24 noviembre 2023 17:35

Flandes ha sido la región invitada de un congreso organizado por la Cámara de Comercio

BARCELONA, 24 Nov. (EUROPA PRESS) -

El New Space Economy Congress ha reunido a más de 600 asistentes en Barcelona esta semana, que han analizado los "beneficios que puede suponer para la sociedad" la tecnología espacial.

Más de 40 ponentes han participado en la veintena de mesas redondas y ponencias celebradas, informa en un comunicado de este viernes la Cámara de Barcelona, organizadora junto a la Generalitat.

Así, el evento "ha fomentado las sinergias" del sector espacial con empresas y entidades de otras áreas de la economía.

Ha "reforzado la presencia de conferenciantes internacionales de grandes instituciones" como la Agencia Espacial Europea (Esa) y ha contado con la participación de empresas, estudiantes, profesorado e investigadores, y con Flandes como región invitada.

El congreso ha contado con la colaboración del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (Ieec), la Fundació Privada Knowledge Innovation Market (Kimbcn), la Fundació i2Cat y el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (Icgc).

TORRENT Y DUQUE

El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent, ha señalado como objetivo del Govern que Catalunya sea "un hub de innovación en el terreno del espacio".

El presidente de la Cámara de Barcelona, Josep Santacreu, ha reivindicado la inversión espacial "para ayudar a la sociedad a avanzar y construir una economía más resiliente".

La directora de comercialización de la Esa, Geráldine Naja, ha cifrado en 99.000 millones de euros la inversión global en el espacio en 2022, durante su intervención en el congreso, que en Europa se ha centrado en el sector público.

El exministro de Ciencia, Pedro Duque, ha recordado que los satélites han "permitido acceder a la información y saber qué pasa en el mundo" y ha destacado el impacto de los avances científicos sobre el espacio en la informática y la óptica.