El Mediterráneo, la paz en Oriente Próximo y Macià centrarán los actos institucionales

Actualizado: jueves, 3 septiembre 2009 15:37

El Govern cree que la fecha es ocasión para demostrar la voluntad de sacar provecho al Estatut

BARCELONA, 3 Sep. (EUROPA PRESS) -

La designación de Barcelona como sede de la Unión para el Mediterráneo (UpM), la paz en Oriente Próximo y los 150 años del nacimiento del primer presidente de la Generalitat republicana, Francesc Macià, centrarán los actos institucionales de la Diada de este año, que también estará marcada por la crisis ya que, ante la recesión, el Parlament optó por recortar gastos y la Generalitat por contenerlos.

Así, el Govern gastará "menos de 300.000 euros" en su acto institucional, anunció hoy en rueda de prensa el secretario general adjunto de la Conselleria de Presidència, Jordi Menéndez, cantidad que se mantiene estable desde los últimos años. A esta contención del gasto, se suma el ahorro de 35.000 millones en el acto institucional que celebrará el Parlament el 10 de septiembre, en el que se recordará a Macià, recordó el secretario tercero de la Mesa de la cámara autonómica, Jordi Miralles.

El Parc de la Ciutadella volverá a ser el epicentro de la Diada, como ocurre desde 2004, cuando el primer tripartito presidido por Pasqual Maragall dio un giro de 180 grados a la celebración oficial por parte del Govern.

Como novedad, este año se ha modificado la escenografía del espacio, algo que permitirá que puedan situarse hasta 2.000 butacas para los ciudadanos que quieran asistir de público a la celebración.

CANTANTE ISRAELÍ CON MÚSICOS ÁRABES

El Mediterráneo será el eje sobre el que pivotará el acto. Así, la orquestra Árabe de Barcelona y la cantante israelí Noa interpretarán 'El Cant dels Ocells', de Pau Casals, escenificando así los deseos de paz en Oriente Próximo.

Además, Noa, acompañada a la guitarra de Gil Dor, interpretará la versión catalana de 'Beautiful that way, compuesta por Nicola Piovani. La traducción de la letra la ha hecho Joan Ollé, director artístico de la celebración oficial.

Los poemas elegidos para este año también tienen aroma mediterráneo. Entre ellos, destacan 'Viatge a Ítaca' de Konstantinos Kavafis y versionado al catalán por Carles Riba, que leerá Rosa Novell; y 'Per a una suite Algueresa' de Salvador Espriu, lectura a cargo de Montserrat Carulla, que presentará el acto.

Tampoco faltará un recuerdo para el escritor mallorquín Baltasar Porcel, fallecido este verano. El autor Enric Majó leerá un fragmento de 'El Libro, el Cielo y la Tierra', texto que Porcel escribió y leyó para la Feria del Libro de Frankfurt del año 2007, en la que la cultura catalana fue la invitada de honor.

También habrá un recuerdo para el exilio republicano, al cumplirse este los 70 años del fin de la Guerra Civil, con la interpretación de 'Corrandes d'Exili', con palabras de Joan Oliver (Pere Quart) y música de Lluís Llach, a cargo de Sílvia Pérez Cruz y Raúl Fernández en la guitarra.

Como ya se hizo en el año pasado, se ha elegido una obra de un pintor catalán para el cartel conmemorativo del acto. Este año, la elegida es 'Jardí de nit' de Albert Ràfols-Casamada.

El acto empezará con el ya tradicional desfile de Mossos d'Esquadra y la entrega de la 'Senyera' que ondea en el balcón del consistorio de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), población donde nació Francesc Macià hace 150 años.

SACAR PROVECHO AL ESTATUT

"La Diada es una buena ocasión para que todos juntos demostremos la voluntad y vocación del pueblo de Catalunya de ejercer con toda la responsabilidad y pasión el autogobierno", dijo Menéndez.

También destacó que la celebración permitirá demostrar la voluntad de que el ordenamiento jurídico catalán "saque provecho a las potencialidades del Estatut".