Mogherini cree que la victoria o no de Trump marcará el futuro de Ucrania y Oriente Medio

La rectora del College of Europe y exalta representante de Política Exterior y de Seguridad de la UE, Federica Mogherini,
La rectora del College of Europe y exalta representante de Política Exterior y de Seguridad de la UE, Federica Mogherini, - DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 18:56

Defiende la ampliación de la UE sin que ello requiera hacer previamente una reforma interna

BARCELONA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

La rectora del College of Europe y exalta representante de Política Exterior y de Seguridad de la UE, Federica Mogherini, ha avisado de que una victoria o no de Donald Trump en las elecciones de noviembre en Estados Unidos marcará la evolución de conflictos como el de la guerra de Ucrania y el de Oriente Medio.

Así lo ha asegurado en la 39 Reunió Cercle d'Economia, inaugurada este miércoles por el presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y que se celebra hasta el viernes en la capital catalana.

Tras apuntar que desconoce hacia donde se encamina la guerra de Ucrania, intuye que habrá que esperar a las elecciones en Estados Unidos para poder apreciar si hay algún movimiento: "No soy experta en Rusia, pero por lo que he podido leer y por las interacciones con mis interlocutores rusos, cuando ocupaba mi cargo, creo que de momento están esperando a noviembre porque creo que Putin, especialmente, tiene interés en la victoria de Trump".

"Está esperando y ayudándolo para que lo consiga. Es algo que podríamos tal vez intuir", ha añadido Mogherini, que pese a albergar la esperanza de que se puedan abrir conversaciones y negociaciones, cree que habrá diferencias en función de si Trump está en la Casa Blanca o hay otro presidente.

En el conflicto entre Israel y Palestina, ha reivindicado el papel de la UE pero también ha incidido en el hecho de conocer quién estará al frente de Estados Unidos para pronunciarse sobre el futuro de Oriente Medio porque "marcará muchísima diferencia".

También ha reprochado que no haya "nadie, aparte de la UE, que hoy empiece a imaginar y trabajar en el día después" en esta zona, empezando por preguntarse quién llevará las riendas y afrontará las secuelas y consecuencias del conflicto.

Más allá de la solución de los dos estados, ha manifestado que es uno de los pocos conflictos en que los parámetros se conocen bien y todas las partes saben lo que se necesita hacer, pero cree que lo único que falta es "voluntad política", algo que no ve en ningún lado salvo en la UE.

Pese a todo, ha querido lanzar un mensaje positivo al asegurar que "de un terremoto puede venir una reconstrucción que puede forzar que las cosas avancen con voluntad política", por lo que ha llamado a abrir una reflexión al respecto.

TRUMP O BIDEN

Ante la posibilidad de que Trump vuelva a la presidencia de los Estados Unidos, ha vaticinado que protagonizará "un segundo mandato distinto en relación al primero en términos de ir más allá de los límites que tuvo que encarar", y cree que el nivel de polarización que hay puede paralizar la acción exterior del país.

"Con una segunda administración de Trump entraríamos en un territorio imprevisto hasta ahora, y la UE estaría, más que en 2016, sola, lo que significa que necesitaríamos buscar alianzas y socios en lugares y emplazamientos específicos", ha recalcado.

En caso de que Joan Biden sea reelegido, Mogherini cree que necesitará concentrase "en temas nacionales y domésticos porque el resultado de las elecciones será controvertido, polarizante y dividirá el país", y ha abierto la puerta a que puedan sucederse otros escenarios, sin concretar.

RELACIÓN CON CHINA

Sobre la relación de la UE con China, ha explicado que consideran que el país en un socio y un rival estratégico en diferentes campos, y ha llamado a centrarse en aspectos bilaterales.

De cara a los próximos 5 y 10 años, señala que el mayor reto de la UE será encontrar socios para reconstruir un sistema de gobernabilidad global: "Lo tendremos que hacer con Estados Unidos, pero no creo que lo podamos hacer sin la China. Y creo que lo podemos hacer sin Rusia".

También ha defendido la ampliación de la UE, destacando los "beneficios" que conllevaría la incorporación de uno o dos pequeños estados miembros en los próximos 6 o 7 años, sin que previamente ello requiera hacer una reforma interna.

"Necesitamos una inyección de autoconfianza", ha sostenido Mogherini, que también ha apelado a no banalizar vulneraciones de derechos humanos.

Contador

Leer más acerca de: