Nadal y Verge piden prevenir el acoso en universidades con el protocolo y la "diligencia debida"

Los consellers Joaquim Nadal y Tània Verge en el Parlament
Los consellers Joaquim Nadal y Tània Verge en el Parlament - PARLAMENT
Publicado: lunes, 4 diciembre 2023 17:24

Recuerdan la "responsabilidad" de la universidad de aplicar medidas

BARCELONA, 4 Dic. (EUROPA PRESS) -

El conseller de Investigación y Universidades de la Generalitat, Joaquim Nadal, y la consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, han llamado a combatir las violencias machistas y el acoso en las universidades, y han reivindicado el protocolo guía para prevenir estas situaciones con la "diligencia debida" y acompañar a las víctimas.

Lo han dicho este lunes en la sesión conjunta de la Comisión de Investigación y Universidades y la de Igualdad y Feminismos del Parlament, en la que han asegurado que la violencia machista es una cuestión "estructural" en la sociedad y que afecta también al ámbito universitario.

Nadal ha puesto en valor que el protocolo guía, aprobado en febrero, tiene el objetivo de "ser absolutamente implacables ante casos de acoso", y ha destacado algunas medidas como el establecimiento de indicadores comunes para todas las universidades ante situaciones de violencia; formaciones para aplicar el protocolo; o la matrícula gratuita para estudiantes víctimas de violencia machista.

Para él, la reputación de las universidades "se refuerza y mejora" en la medida que sean capaces de aplicar el protocolo guía, ha llamado a erradicar la impunidad ante casos de acoso y ha instado a que se acorten los plazos de aplicación de los protocolos en las universidades.

Ha querido enviar un mensaje a las universidades para que sean espacios seguros y que combatan la violencia machista: "No os preocupéis, por que a medida que vayan aflorando más casos, y aflorarán más, sufra vuestra reputación. Responded adecuadamente, sed capaces de responder con diligencia y haced vuestro el protocolo guía".

MEDIDAS PREVENTIVAS "DESDE EL MINUTO 1"

Por su parte, Verge ha defendido que "en menos de un año de su implementación, el protocolo guía está teniendo un impacto importante", ya que se han revisado los protocolos de las universidades, se han abierto más canales de denuncia anónima y se podrá disponer de todos los datos de casos en universidades catalanas.

La consellera ha considerado que las medidas preventivas "se deben aplicar desde el minuto uno" para proteger a la víctima mientras no se acaba de resolver el expediente, y ha urgido a que se hagan formaciones al profesorado, dotar a las unidades de igualdad de recursos suficientes, y que los protocolos incluyan otras violencias, como las racistas.

Ha recordado que los protocolos de las universidades son vinculantes, que deben actuar con la diligencia debida, y ha recordado que todas las instituciones catalanas tienen "responsabilidad por no actuar correctamente ante el Síndic de Greuges".

DEBATE

Durante el debate de los grupos parlamentarios, la 'cupaire' Basha Changue ha reprochado a los consellers el "tiempo larguísimo que hay entre la denuncia y la aplicación efectiva de la medida", y la socialista Gemma Lienas ha considerado que la universidad debe ser referente en la lucha contra las violencias y que debe haber una auditoría de lo que se hace al respecto.

Por Junts, la diputada Ester Vallès ve necesario hacer hincapié en el acompañamiento y reparación de las víctimas; Mónica Lora (Vox) ha llamado a combatir la violencia de forma igual independientemente del sexo; y Susanna Segovia (comuns) ha asegurado que la autonomía universitaria "se debe respetar pero siempre dentro del marco de los derechos humanos, y las agresiones machistas suponen una vulneración".

Por último, la diputada de Cs Noemí de la Calle ha remarcado que la universidad "es un entorno que no se libra de situaciones de abuso hacia las mujeres", y la republicana Jenn Díaz cree que el prestigio de las universidades está relacionado con cómo dan respuesta ante situaciones de acoso.