El OIEA verifica la "preparación" de Ascó y Vandells II (Tarragona) para operar a largo plazo

Archivo - Central nuclear de Ascó (Tarragona)
Archivo - Central nuclear de Ascó (Tarragona) - CSN - Archivo
Publicado: jueves, 14 septiembre 2023 18:52

TARRAGONA, 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha verificado la "adecuada preparación" de las centrales nucleares de Ascó y Vandells II para operar a largo plazo, tras la misión de seguimiento del programa Salto (Aspectos de Seguridad para la Operación a Largo Plazo) que acababa un proceso de evaluación pedido voluntariamente por la Associació Nuclear Asc Vandellós (Anav) para analizar la preparación de las instalaciones.

Según ha informado Anav este jueves en un comunicado, es la "primera operadora española" de centrales en someterse a este programa del OIEA, comprometiendo además con el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la implementación de las recomendaciones y sugerencias recibidas.

El programa Salto para Anav empezó en 2019 con una evaluación preliminar y siguió en julio de 2021 con una misión en Ascó en que 11 expertos de 8 países concluyeron que casi todas las actividades de gestión del envejecimiento y operación a largo plazo estaban ya en plena consonancia con los estándares del OIEA y dieron, a modo complementario, 3 recomendaciones y 11 sugerencias para profundizar en la preparación de Anav para la operación a largo plazo de los 3 reactores tarraconenses.

85% DE LAS RECOMENDACIONES IMPLANTADAS

En la reunión de cierre de la semana pasada, el equipo de 6 expertos internacionales desplazado a la central de Ascó para esta misión de seguimiento presentó los resultados de la supervisión realizada: concluyó que el 85% de las recomendaciones y sugerencias realizadas en 2021 han sido implantadas ya con éxito.

Los expertos del OIEA han destacado que Anav tiene definidos e implementados "aspectos claves" para garantizar la operación a largo plazo como una metodología de establecimiento adecuado para identificar los componentes y estructuras a gestionar, un proceso de digitalización avanzado y una demostración completa de la gestión eficaz del envejecimiento de componentes mecánicos pasivos y también activos.

El líder de la misión de seguimiento, el argentino Martín Marchena, ha destacado que la planta ha logrado "mejoras significativas", al tiempo que ha abogado por implementar todas las recomendaciones para una operación a largo plazo segura.

Tanto Anav como el CSN disponer ahora de un plazo para realizar comentarios al borrador del informe de la misión, y a continuación el OIEA presentará su informe final a Anav, CSN y el Gobierno.