Otero Novas cree que el poder político "quiere acabar" con la reconciliación tras la Transición

El exministro Otero Novas y el abogado y el expolítico español Miquel Roca en un coloquio en la UAO CEU
El exministro Otero Novas y el abogado y el expolítico español Miquel Roca en un coloquio en la UAO CEU - UAO CEU
Publicado: martes, 13 junio 2023 18:27

Miquel Roca pide a los que apoyan reformar la Constitución que "digan qué quieren reformar"

BARCELONA, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

El exministro de Presidencia y de Educación y actual presidente del Instituto CEU de Estudios de la Democracia, José Manuel Otero Novas, ha considerado que uno de los logros de la Transición fue propiciar la reconciliación entre los españoles y ha advertido de que "es algo con lo que hoy se quiere acabar desde el poder político".

Lo ha dicho en un coloquio este martes en la Universitat Abat Oliba CEU (UAO CEU) en el que ha participado el abogado y expolítico español Miquel Roca, organizado con el Club Tocqueville por la presentación de 'Tácito. Precursores y actores de la Transición' (CEU Ediciones), ha informado la universidad en un comunicado.

El discurso de Otero Novas ha sido una reivindicación de la Transición, que califica del éxito político más grande de la España contemporánea, ya que logró "que los hijos y los nietos de personas que habían hecho la guerra en distintos bandos se dieran un abrazo".

Otero Novas ha lamentado que en la actualidad, según él, se quiera acabar con la voluntad de reconciliación: "Los más entusiastas defensores de la reconciliación eran los predecesores de los que hoy quieren acabar con ella".

Por su parte, Miquel Roca ha criticado las visiones contrarias a la Transición: "A los más jóvenes les preguntaría: ¿Por qué renunciamos a reconocer que fue algo fantástico?".

También ha defendido la Constitución y ha añadido que se pronunciará sobre una reforma de ésta "cuando los que la quieren, además de pedirla, digan qué quieren reformar".

Otero Novas ha elogiado la figura del rey emérito, Juan Carlos I, durante la Transición y ha destacado su apoyo: "Fue una persona que, desde el comienzo, tuvo clara la idea de que tenía que renunciar a los poderes que había heredado de Franco".

LIBRO

Este martes se han encontrado en la UAO CEU con motivo del libro 'Tácito. Precursores y actores de la Transición', una antología de los artículos publicados en prensa por el grupo Tácito entre los años 1973 y 1976 sobre líneas rectoras para el cambio hacia la democracia.

Otero Novas ha explicado que durante los años finales del franquismo fueron construyendo "un bagaje de ideas" para avanzar hacia la democracia, y destaca que 10 miembros del grupo Tácito fueron ministros del Gobierno de Adolfo Suárez y que los dos primeros presidentes de las Cortes también eran del grupo.

Roca ha indicado que los miembros del grupo Tácito "hicieron una apuesta para que el futuro del país se asentase sobre las bases de los principios democráticos, y abrieron la vía del diálogo y del entendimiento con las fuerzas de la oposición clandestina".

Leer más acerca de: