El Palament defiende incrementar "gradualmente" el presupuesto de Cultura hasta el 2% del total

Bancada socialista en el Parlament durante una sesión plenaria en la Cámara catalana, a 1 de diciembre de 2021.
Bancada socialista en el Parlament durante una sesión plenaria en la Cámara catalana, a 1 de diciembre de 2021. - David Zorrakino - Europa Press
Publicado: jueves, 2 diciembre 2021 14:28

   Apuesta por promover las producciones cinematográficas en catalán

   BARCELONA, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

   El pleno del Parlament ha aprobado este jueves "proseguir en el esfuerzo de incrementar el presupuesto de la Generalitat destinado a cultura con el objetivo de lograr gradualmente el mínimo del 2%" del Presupuesto al final de la legislatura, dentro de una moción que ha impulsado el PSC-Units y que han apoyado todos los grupos, excepto Vox, que ha votado en contra, y la CUP, que se ha abstenido.

   Con la abstención de Cs y PP y el rechazo de Vox, también ha prosperado reforzar las políticas culturales para generar industria de cine catalán y apoyar la distribución de productos audiovisuales en catalán, así como impulsar campañas de promoción para incrementar el consumo audiovisual en catalán, promoviendo las producciones cinematográficas en esta lengua.

   La socialista Rocío Garcia ha expuesto la moción --con puntos que no han prosperado, como crear líneas de apoyo a escritores de Catalunya que escriben en castellano--, tras lo que ha asegurado que el PSC defiende la inmersión lingüística y ha destacado que "se continúa dialogando" sobre la Ley del Audiovisual.

   Desde Cs, Anna Grau ha acusado al Govern de mantener una visión franquista de la política lingüística y cultural en la que una lengua sólo tiene sentido si chafa a otra, y de actuar "como si esto fuera una especie de 'Planeta de los Simios', con una raza oprimida que habla catalán y una panda de monos dominadores que habla castellano".

CRÍTICAS AL PSC

   El diputado de Junts Pep Riera ha preguntado a los socialistas cómo hacen compatible su defensa de la inmersión lingüística con la afirmación del Gobierno central de que se debe cumplir con la resolución del Tribunal Supremo (TS) que obliga a ofrecer el 25% de la educación en Catalunya en castellano, y ha avisado de que "si hay una lengua amenazada es el catalán, no el castellano".

   La republicana Irene Aragons ha defendido destinar más recursos a cultura, algo que ha recordado que ya ocurre en la propuesta de Presupuestos de 2022, que se están tramitando tras un acuerdo del Govern con los comuns, que se abstuvieron para permitir su tramitación.

   Manuel Acosta (Vox) cree que los socialistas se posicionan con incongruencias ante el ámbito lingüístico, y ha dicho al PSC: "Aprovechando su idilio con ERC y Junts, ¿por qué no les han exigido que cumplan con el acuerdo del Govern de rebajar el IVA cultural?".

   La líder de la CUP en el Parlament, Dolors Sabater, ha acusado a los socialistas de hacer trapicheos con la ley audiovisual y ha pedido a los partidos del Govern no hacerles concesiones, y les ha invitado "al gesto de atender sólo en catalán a los medios en las declaraciones públicas", como ha decidido hacer la CUP.

SITUACIÓN DEL CATALÁN

   Jéssica González (comuns) ha asegurado que, pese a disponer de un Presupuesto más reducido, el Ayuntamiento de Barcelona de Ada Colau destina un 6% de sus cuentas a la cultura, y ha pedido respetar el principio de discriminación positiva del catalán, que cree que se encuentra "en estado de emergencia".

   El líder del PP en Catalunya, Alejandro Fernández, ha criticado que algunas de las propuestas de la moción del PSC-Units "profundizan en la obsesión enfermiza de poner la cuestión lingüística como único parámetro para medir la calidad de la cultura".

Leer más acerca de: