El Parlament insta al Govern a reformar el SOC y a rebajar las ratios de técnicos por desempleado

Publicado: jueves, 22 diciembre 2022 12:39

   La Cámara también pide un fondo local extraordinario por los sobrecostes en suministros y contratación

   BARCELONA, 22 Dic. (EUROPA PRESS) -

   El Parlament ha instado este jueves al Govern a presentar en los próximos tres meses y frente a la Comisión de Empresa y Trabajo de la Cámara catalana una propuesta de reforma del Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC).

   Es un punto de la moción de PSC-Units que han apoyado Junts, comuns, Cs y PP, mientras que ERC y la CUP se han abstenido y Vox ha votado en contra.

   La moción también pide asegurar en el Presupuesto de 2023 los recursos necesarios para rebajar las ratios de técnicos por desempleado que actualmente tienen las oficinas territoriales del SOC, con el objetivo de avanzar hacia los criterios fijados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

   Asimismo, se ha acordado presentar también en un plazo de tres meses y ante la misma Comisión de Empresa y Trabajo del Parlament un plan de choque para incrementar la inserción laboral de los desempleados inscritos en el SOC.

   El pleno también ha acordado presentar antes del mes de junio el mapa de centros integrales de Formación Profesional (FP) públicos que contemple todas las comarcas, así como el mapa de centros de referencia sectorial.

   Asimismo, se ha instado a la Conselleria de Empresa y a la de Educación a presentar durante el primer trimestre de 2023 un informe de los distintos planes de acreditación profesional llevados a cabo desde 2015 en los distintos sectores, y en el que se indique el número de personas que se han acreditado por el procedimiento del reconocimiento de competencias y el impacto que han tenido en la formación y la ocupación.

FUNCIÓN PÚBLICA

   También a propuesta de PSC-Units, que ha presentado otra moción sobre el balance de las políticas de función pública, el Parlament ha instado al Govern a incluir en las cuentas de 2023 un fondo de cooperación local extraordinario para los sobrecostes en los gastos corrientes de los ayuntamientos, en especial en costes energéticos y en la contratación pública por la inflación.

   La Cámara catalana ha instado a que los Presupuestos incluyan una reserva para que, durante el primer trimestre de 2023, se pueda desarrollar un nuevo plan de barrios, así como promover y facilitar la aprobación del reglamento de organización y funcionamiento del Consell de Governs Locals.

   Además, el Parlament ha pedido que los distintos grupos trabajen en la nueva ley de empleo, con la voluntad de que se apruebe a finales de 2023, y crear en un plazo de seis meses un programa de ayudas económicas para sufragar los gastos de preparación de aspirantes para acceder a los cuerpos y escalas de los grupos de clasificación A de la administración de la Generalitat, "priorizando a los más jóvenes".