El Parlament llama a acordar un Pacte Nacional de l'Aigua frente a la sequía

Pleno del Parlament. Foto de archivo.
Pleno del Parlament. Foto de archivo. - DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 15 diciembre 2022 14:14

   Pide presentar una Ley de Biodiversidad antes del segundo trimestre de 2023

   BARCELONA, 15 Dic. (EUROPA PRESS) -

   El Parlament ha llamado este jueves a acordar un Pacte Nacional de l'Aigua frente a la sequía que plantee medidas como modernizar las plantas potabilizadoras de los ríos Llobregat y Bess (Barcelona) e intensificar "el control de captaciones y usos de agua".

   Es un punto de una moción de PSC-Units pactado con Junts que han apoyado ERC, comuns, la CUP y Cs, mientras que el PP se ha abstenido y Vox ha votado en contra.

   Con el apoyo de todos los grupos salvo Vox --que lo ha rechazado-- y PP y CUP --que se han abstenido--, el Parlament ha avalado plantear la ampliación de las desalinizadoras en Catalunya y potenciar la "explotación intensiva" y tratamiento de los acuíferos metropolitanos en episodios de escasez de agua.

   Así, el Pacte Nacional de l'Aigua deberá "garantizar la seguridad hídrica del sistema Ter Llobregat" acelerando las infraestructuras y acciones del plan de gestión del distrito de la cuenca fluvial de Catalunya 2022-27, recoge la iniciativa.

   La moción también pide publicar en un máximo de un mes los datos de emisiones de gases de efecto invernadero en Catalunya y, "al menos", la previsión de 2022, tanto en la web del departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural como en la web de la Cámara, en cumplimiento de la ley del cambio climático catalana.

   En materia de renovables, la Cámara catalana ha constatado que, en 2030, Catalunya necesitará una potencia de 10.000 MW, por lo que insta a publicar en los próximos meses el Plan Estratégico de Implantación de Renovables en Catalunya, con un mapa y un calendario.

   El Parlament también ha pedido actualizar el Plan de energía y cambio climático y la estrategia de adaptación al cambio climático, "avanzando hacia la aprobación del Plan territorial para la implementación de las instalaciones de renovables" con equilibrio territorial, además de la red de radares del Servei Meteorolgic de Catalunya.

BIODIVERSIDAD

   A propuesta de la CUP, que ha presentado otra moción sobre energía, biodiversidad y cambio climático, el Parlament ha instado al Govern a elaborar y presentar antes del según trimestre de 2023 la Ley de biodiversidad, patrimonio natural y conectividad ecológica, un punto que han apoyado PSC, comuns y Junts; ERC se ha abstenido, con PP y Cs, y Vox ha votado en contra.

   La Cámara catalana ha instado a impulsar redacciones de planes de recuperación de especies animales en peligro de extinción o vulnerables, además de dotar de más recursos a los parques naturales para promover proyectos de biodiversidad, vigilancia y protección del entorno.

   En cambio, ha rechazado "parar todos los macroproyectos de renovables que no cuenten con el visto bueno de los vecinos", algo que solo ha apoyado la CUP; los comuns se han abstenido y el resto de grupos han votado en contra.

   El pleno también ha descartado declarar, como pedía la CUP, "la dejadez de funciones del departamento responsable" de llevar a cabo políticas de conservación y recuperación de la biodiversidad durante los últimos 20 años.

   Además, el Parlament ha pedido al Govern estudiar "los beneficios de la modificación o derogación" de un decreto de 2006 sobre criterios ambientales y de ecoeficiencia en los edificios para incorporar la obligación de instalar sistemas de energía solar.

Leer más acerca de: