El Parlament pide respetar las resoluciones de la ONU tras el dictamen sobre Puigdemont

El pleno del Parlament a 15 de junio de 2023.
El pleno del Parlament a 15 de junio de 2023. - PARLAMENT
Publicado: jueves, 15 junio 2023 18:36

Los grupos afean a Vox que diga que las fronteras "abiertas" provocan muertes de europeos tras la tragedia en Grecia

BARCELONA, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Parlament ha pedido respetar "todas las resoluciones y posicionamientos" de las Naciones Unidas, tras el dictamen del Comité de Derechos Humanos de la ONU que resolvió que España vulneró los derechos del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont al suspenderlo como diputado cuando fue procesado por rebelión.

El pleno del Parlament ha aprobado esta moción a propuesta de Junts con el apoyo de ERC y la CUP, mientras que el PSC, Cs, Vox y PP han votado en contra y los comuns se han abstenido.

En la misma moción, el Parlament ha llamado a respetar "sobre todo" los posicionamientos y resoluciones de la ONU que hacen referencia al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Precisamente, el dictamen del Comité sobre Puigdemont apreció una vulneración del artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos porque la suspensión, "previa a una condena, no fue por motivos previstos en la legislación, que sean razonables y objetivos".

El Parlament ha defendido "la conveniencia de asumir y exigir su cumplimiento por parte de las autoridades competentes del Estado español".

JUNTS CREE QUE LA MOCIÓN RETRATA A LOS GRUPOS

Josep Rius (Junts) ha asegurado que España "ha acumulado una larga lista de condenas por violaciones de derechos civiles", ha sostenido que la moción permite conocer cómo se posicionan los grupos parlamentarios sobre este tema y les ha preguntado si piensan exigir que se cumpla la resolución del Comité de Derechos Humanos.

Por su parte, el diputado del PSC David Pérez ha convenido en que el dictamen de la ONU dice literalmente que el Estado español vulneró los derechos de Puigdemont, pero ha acusado a Junts de dar "una visión de los textos que no son porque, como mínimo, dicen más cosas".

Marina Bravo (Cs) ha asegurado que las resoluciones de la ONU deben cumplirse, aunque cree que "no hay que ser un lince para ver" que con esta moción Junts no busca reivindicar las normas básicas de la convivencia en una democracia, según ella, sino usarla en propio beneficio.

CRÍTICAS A VOX POR SU INTERVENCIÓN

En su intervención, Alberto Tarradas (Vox) ha lamentado la muerte de migrantes en las costas griegas y ha añadido: "Esta realidad demuestra cómo las fronteras abiertas provocan muertes en el Mediterráneo y también provocan la muerte de europeos", ha dicho el diputado, que se ha referido a continuación a los apuñalamientos en Nottingham (Reino Unido) y Annecy (Francia).

"Vaya por delante nuestro reconocimiento y homenaje a los centenares de personas muertas en la costa griega en este naufragio. Es un nuevo crimen", ha dicho Carles Riera (CUP), que ha sostenido que España vive una regresión de derechos, como demuestra, según él, la confirmación del procesamiento de Puigdemont por presunta desobediencia y malversación.

La republicana Anna Balsera ha replicado a Tarradas que son "las fronteras cerradas las que matan" y ha pedido parar estos discursos en el Parlament; sobre la moción, ha apuntado que varias organizaciones internacionales han expuesto vulneraciones de derechos en España en los últimos años.

Desde los comuns, Susanna Segovia ha tachado de sadismo la intervención del diputado de Vox, para quien, a su juicio, el problema no son las fronteras sino "el color de piel, de ojos y la religión", y sobre la moción de Junts ha adelantado que se abstendrían porque no aplican las mismas reglas sobre la ONU y las vulneraciones de derechos humanos en Israel, ha dicho.