El Parlament rechaza la propuesta de la CUP de reformar el Codi Civil sobre arrendamientos urbanos

Votación en el pleno del Parlament el 27 de julio.
Votación en el pleno del Parlament el 27 de julio. - PARLAMENT - RAMON BOADELLA
Publicado: jueves, 27 julio 2023 19:54

BARCELONA, 27 Jul. (EUROPA PRESS) -

El pleno del Parlament ha rechazado este jueves la propuesta de la CUP de incluir en el Código Civil de Catalunya una "regulación integral, propia, sencilla y ágil de los arrendamientos urbanos", algo que sólo ha apoyado la CUP, ha obtenido los votos en contra de PSC, Junts, Vox, Cs y PP, y la abstención de ERC y comuns.

Dentro de la misma moción, el pleno ha rechazado someter a consulta popular si se debe prohibir o limitar que los fondos de inversión y otras sociedades similares actúen como parte arrendadora, con los únicos votos a favor de la CUP y ERC y con la abstención de los comuns.

Tampoco ha prosperado que la duración de los contratos pase a ser indefinida; que el importe de los alquileres deba respetar un máximo fijado por las autoridades, y que los aumentos deban ser proporcionales al incremento de los salarios, propuestas que ha planteado en el pleno Montserrat Vinyets (CUP).

El republicano Pau Morales ha calificado de "necesaria una nueva regulación de arrendamientos urbanos a través del Código Civil", pero ha destacado que su partido no comparte medidas planteadas por la CUP como fijar qué actores pueden o no pueden ser arrendadores.

La socialista Eva Candela ha acusado a la CUP de pretender un desafío al Estado con la moción: "No cuenten con nuestro grupo para embates ni para cuestiones que no son de esta cámara, ni para inseguridades jurídicas".

"CAMBIAR DE DIRECCIÓN"

Desde Junts, Marta Madrenas ha pedido un cambio de rumbo en las políticas de vivienda: "El problema lo reconocemos, pero debemos cambiar de dirección; esta no funciona, y se debe poner más viviendas en el mercado".

María García (Vox) ha sostenido que mociones como esta no van a ningún sitio, y ha asegurado a la CUP que "los únicos beneficiarios que tienen sus políticas son los ocupas y las mafias que los favorecen".

"DANZA DE LA LLUVIA"

La diputada de los comuns Susanna Segovia ha defendido que la nueva Ley de Vivienda estatal se debe desplegar y dará seguridad jurídica a los inquilinos, y ha apostado por trabajar por que "nadie especule con un derecho básico y todo el mundo tenga acceso a una vivienda digna".

Noemí de la Calle (Cs) cree que tratar de acabar con el problema del acceso a la vivienda regulando precios o con contratos indefinidos "es lo mismo que intentar acabar con la sequía con una danza de la lluvia alrededor de una hoguera en el solsticio de verano", ha dicho en el debate.

Leer más acerca de: