El Parlament tumba las enmiendas a la totalidad a la ley de acompañamiento de los Presupuestos

Los diputados del Parlament votan durante el pleno de debate a la totalidad de los Presupuestos catalanes 2023, en el Parlament, a 14 de febrero de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). El pleno del Parlament celebra el debate a la totalidad del proye
Los diputados del Parlament votan durante el pleno de debate a la totalidad de los Presupuestos catalanes 2023, en el Parlament, a 14 de febrero de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). El pleno del Parlament celebra el debate a la totalidad del proye - David Zorrakino - Europa Press
Publicado: martes, 14 febrero 2023 20:32

   BARCELONA, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El pleno del Parlament ha tumbado este martes las enmiendas a la totalidad de Junts, Vox, CUP, comuns y Cs al proyecto de ley de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público, conocida como 'ley de acompañamiento' a las cuentas, por lo que podrá seguir su tramitación parlamentaria junto con el proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat de 2023.

   Las cinco enmiendas se han votado en bloque y han sido rechazadas con los votos en contra de PSC-Units, ERC y los comuns y el voto a favor de Junts, Vox, CUP, Cs y PP.

   La consellera de Economía y Hacienda de la Generalitat, Natlia Mas, ha asegurado que esta ley es muy relevante y contiene medidas heterogéneas y de carácter técnico, por lo que ha afirmado que "costaría de entender que no superase el debate a la totalidad" como lo ha hecho el proyecto de Presupuestos.

   Desde Junts, Joan Canadell ha reprochado al Govern haberse negado a bajar IRPF y el impuesto de Sucesiones y pactar en primer lugar con los comuns, que también se oponían a hacerlo, y ha lamentado que Mas no haya mencionado el "déficit fiscal" que, según él, lastrará las cuentas de la Generalitat para 2023 en más de 20.000 millones.

   Manuel Acosta (Vox) acusado al Parlament de privar a los grupos de debatir las 50 modificaciones legislativas que se incluyen en la ley de acompañamiento, y ha calificado de "irregularidad" que el Govern modifique leyes que no guardan relación con los Presupuestos, según él.

"POLÍTICA AUTONOMISTA"

   La diputada 'cupaire' Montserrat Vinyets ha asegurado que la Llei de Mesures es "un ejemplo de la política autonomista del Govern y del progresivo cierre de la brecha que se había abierto contra el régimen del 78" y ha sostenido que se pierde una oportunidad para hacer políticas fiscales atrevidas para mejorar las condiciones de vida de las clases populares.

   La diputada de Cs Marina Bravo ha afirmado que esta ley desarrolla y concreta cómo se consigue la cifra de ingresos y fija normas de cómo se registran determinados gastos y complementa a unos Presupuestos que "alimenta el clientelismo y la subvención y no piensa en mejorar la vida de los catalanes sino de unos pocos".

   Lorena Roldán (PP) ha criticado que el PSC haya defendido que tras el acuerdo con el Govern hayan conseguido pactos sobre el Hard Rock, la B-40 y el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, y ha argumentado que no han pactado inversiones "sino simples ensoñaciones que no constan en ninguna partida de los Presupuestos ni en la ley de acompañamiento".

   El diputado socialista Jordi Riba ha reconocido que esta no sería la ley de acompañamiento que habría aprobado el PSC, ya que su grupo habría optado por "la prudencia fiscal y garantizar la sostebibilidad económica", pero ha explicado que es necesaria para tener Presupuestos, lo que considera política útil.

   Joan Carles Gallego (comuns) ha explicado que no apoyan las enmiendas a la totalidad por "responsabilidad y utilidad", y ha asegurado que su grupo ha conseguido condicionar e incidir en las políticas económicas presupuestas para transformar la realidad en un sentido de progreso, bienestar y bien común.

   La republicana Raquel Sans ha defendido que la ley de acompañamiento contiene medidas para llevar a cabo las transformaciones que Catalunya necesita, y ha reprochado a Canadell que no se haya referido a esta ley durante su intervención: "Señor Canadell, si estos Presupuestos no tienen medidas para culminar la independencia, los de Giró de 2022 tampoco, y eso no fue ningún problema".

Leer más acerca de: