Una película protagonizada por Toni Servillo abre la X Mostra de Cinema Italià de Barcelona

El cineasta Leonardo di Costanzo presenta su película 'Ariaferma' en la X Mostra de Cinema Itali de Barcelona.
El cineasta Leonardo di Costanzo presenta su película 'Ariaferma' en la X Mostra de Cinema Itali de Barcelona. - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 10 diciembre 2021 13:59

   El director Leonardo Di Costanzo se propone "filmar la cotidianidad de las cárceles"

   BARCELONA, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

   'Ariaferma', una película de Leonardo Di Costanzo protagonizada por Toni Servillo, Silvio Orlando y Fabrizio Ferracane, abre este viernes la X Mostra de Cinema Itali de Barcelona, que se celebrará hasta el 15 de diciembre.

   La película explica la historia de un pequeño grupo de reclusos y funcionarios de prisiones que, por un retraso burocrático, tienen que quedarse solos en la prisión a la espera de un nuevo destino, lo que posibilita que tenga lugar una pequeña apertura en la confianza de su relación, según ha dicho el director en una entrevista de Europa Press.

   Di Constanzo ha explicado que en sus películas siempre lleva a los personajes a una situación de suspensión, y que lo que sucede en 'Ariaferma' es que la circunstancia particular en la que se encuentran les da la posibilidad de salir de su papel y de su uniforme: "Mi psicoanalista dice que yo hago en el cine lo que él hace con los análisis", ha bromeado.

   Sus películas siempre se centran en personas que están en los márgenes y en contacto con las partes más complicadas de la sociedad; le interesan tanto desde un punto de vista sociológico y político como dramatúrgico, ya que son personajes con un conflicto interior y que tienen que evolucionar.

   También le interesan la culpa y el castigo, cuestiones que a su juicio no solo conciernen al entorno de las cárceles: "El mito de Antígona lleva miles de años conduciendo nuestras vidas".

LA COTIDIANIDAD DE LA CÁRCEL

   Aunque las películas carcelarias tienen normalmente grandes tramas, Di Costanzo se propuso en esta película precisamente introducir el mínimo argumento posible y "filmar la cotidianidad de la cárcel".

   En este sentido, ha recordado que Michel Foucault decía que las cárceles se empezaron a construir en el siglo XVII para esconder al pueblo la ejecución de la pena, y que su objetivo con la película era levantar sus muros para contar lo que sucede dentro.

   El cineasta trabaja normalmente con actores no profesionales, y ha dicho que para él fue un reto trabajar en esta película tanto con actores de la talla de los protagonistas como con otros no profesionales, exreclusos y exfuncionarios de prisiones: "Es como si en una orquesta unos tocaran 'rock' y otros música clásica".

   También habló con funcionarios y reclusos para escribir el filme, lo que le hizo reparar en que "encerrar a otro ser humano en una jaula" es algo muy violento y difícil de soportar tanto para el que está detrás de los barrotes como para el que encierra, y que el mal y el bien no tiene una división tan clara como parece.

OTRAS PELÍCULAS

   Los directores Laura Samani, Alessandro Cassigoli, Hleb Papou y Fabio D'Innocenzo; el guionista Marco Pettenello, y los actores Carlotta Gamba, Alma Noce, Grecia Rotolo, Gabriele Silli y Maurizio Bousso presentarán también sus películas en esta edición del festival, que se desarrollará en formato presencial.

   'Para Chiara', de Jonas Carpignano; 'Il legionario', de Hleb Papou, y 'Re Granchio', de Alessio Rigo De Righi y Matteo Zoppis, son otras de las películas que se podrán ver en la muestra.